Empresas
Los concursos empresariales suben hasta septiembre un 51%
- Comercio y Construcción, los sectores más afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.348 empresas entraron en concurso en España en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 51% más que en el mismo periodo de 2020 (2.878), según un estudio publicado este miércoles por Informa D&B.
Los sectores más afectados son Comercio, con 880, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 797. Hostelería es el tercero, con 717, y el que más suma en este periodo en valor absoluto, 469, lo que supone un 189% más.
La cifra de procesos concursales registrada en septiembre es de 407, un 7% superior a la del mismo mes en 2020.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, explica que “aunque el incremento en el número de concursos no es tan elevado como se esperaba, por la moratoria establecida hasta el 31 de diciembre para presentarlos, la tasa de concursos exprés aumenta para alcanzar el 70 % en septiembre, la cifra más alta desde enero de 2020”.
DISOLUCIONES
Por lo que se refiere a las disoluciones, suben un 25% en los tres primeros trimestres hasta alcanzar las 20.173 clausuras. En septiembre, sin embargo, caen un 11%, y los 1.453 procesos contabilizados son el menor registro de este año, incluso por debajo del mes de agosto.
El porcentaje de empresas que presentan al mismo tiempo el concurso y la extinción, conocido como concurso exprés, se había reducido en agosto, hasta un 58%, pero durante el resto de los meses del presente año ha estado por encima del 60%, superando el 67% en junio y julio.
Del total de concursos presentados en septiembre, las microempresas suponen algo más del 85%, son 347. Casi un 13 % pertenece a la categoría de pequeñas empresas y un 1,7 % a la de medianas. Dos grandes empresas han iniciado proceso concursal este mes.
Durante el noveno mes del año también Comercio lidera los datos con 86 concursos, seguido por Construcción, 71, y Hostelería, 60, aunque Comercio es el único de los tres que ve bajar sus datos respecto al mismo mes en 2020.
ENERGÍA
Las disoluciones aumentan en todos los sectores en el acumulado anual excepto en Energía, que desciende un 16%. Construcción y actividades inmobiliarias, con 4.787, y Comercio, con 3.926, son los primeros Junto a los 3.319 de Servicios empresariales suponen cerca del 60 % del total nacional. Los mismos sectores son los que más procesos registran en septiembre, 336, 304 y 238 respectivamente.
Todas las autonomías incrementan las cifras de concursos desde el inicio del año, salvo Cantabria, que recorta 4, y Melilla, con 1, los mismos que el año anterior. Cataluña lidera los datos tanto en lo que llevamos de año, con 1.212, un aumento del 69 %, como en septiembre con 95, un 23 % más. Tras ella, Madrid, con 881 en el acumulado, un avance del 57 %, y 79 en el mes, y Valencia es la tercera con 611 y 65 respectivamente.
Cataluña y Madrid son las autonomías con un mayor incremento en valor absoluto de los concursos durante estos tres trimestres, 493 y 320 procesos más en cada caso. En septiembre sin embargo Cataluña sigue siendo la que más sube, suma 18, seguida por Castilla-La Mancha que añade 14, mientras que Madrid recorta 10 y Andalucía y Castilla y León 6.
Las disoluciones desde enero las encabeza Madrid, con 5.578, el 28% del total. Le siguen Andalucía y Valencia, con 2.726 y 2.410 respectivamente. La subida para Madrid es del 16% y para las otras dos el crecimiento alcanza el 25% y el 33% respectivamente. En septiembre las mismas comunidades son las que más procesos alcanzan: 369 para Madrid, 204 en Andalucía y 198 en Valencia.
Las empresas concursadas en los tres primeros trimestres del año contaban con 35.227 empleados y una facturación de más de 3.860 millones de euros, inferior a los 4.880 millones de las que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 77.464 personas y contabilizaban unas ventas de 12.500 millones de euros, por encima de los 8.700 millones de estos nueve meses en 2020.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2021
JRN/gja