Energía
Brufau advierte de que el alto precio de la luz es “un coste de la transición energética”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, advirtió este martes de que “la transición energética va a tener un coste” y señaló que un ejemplo es lo que está ocurriendo actualmente con el precio de producción de la electricidad.
Así se expresó Brufau en un evento sobre transición energética organizado por Repsol, donde indicó que uno de los factores que explica este incremento es el alto coste de los derechos de emisión de CO2.
A este respecto, señaló que este alto coste es fruto de una decisión de la Unión Europea que considera que debe ser elevado para incentivar a las empresas a invertir para reducir sus emisiones.
Sin embargo, advirtió de que esta perspectiva de que los precios de los derechos irán al alza provoca que “aparezcan especuladores” que deciden adquirir un producto que saben que va a subir.
Por ello, según Brufau, Europa comete “un error” ya que permite a estos especuladores “posicionarse en largo” y que debería rectificar permitiendo dar la señal de que estos derechos puedan también cotizar a la baja.
En cuanto al alto precio del gas natural, lo atribuyó al hecho de que las empresas dedicadas a los combustibles fósiles no tienen incentivos para invertir en incrementar la producción y en buscar nuevos yacimientos y eso provoca un shock en la oferta.
Paralelamente, según explicó la demanda del gas para producir electricidad está aumentando ya que se trata de una tecnología de respaldo a la producción renovable.
En la misma línea, sostuvo que otro ejemplo de los mayores costes que va a conllevar la transición energética es el vehículo eléctrico que recibirá subvenciones porque es caro y “lo pagaremos en impuestos y con las cuentas públicas”.
Por todo ello, pidió pragmatismo” para abordar la transición energética ya que “hay mucho discurso que adolece” y mostró su preocupación por el impacto en la competitividad de la industria europea frente a la de otras áreas en las que no se fijan objetivos tan ambiciosos cuando Europa es solo responsable del 8% de las emisiones mundiales.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
JBM/gja