Laboral

CEOE pide “prudencia” ante la caída del paro y urge a dar “seguridad jurídica y confianza” con la reforma laboral y la fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) reclamó este lunes “prudencia” ante el dato “positivo” de caída del paro en septiembre y urgió a dar “seguridad jurídica y confianza” en el marco de las reformas laboral y fiscal.

En un comunicado, CEOE se refirió a los datos de bajada del paro de septiembre, la mayor en ese mes de la serie histórica, y al crecimiento de la afiliación, que en términos desestacionalizados ya alcanza el nivel más alto de la historia.

CEOE consideró que las cifras “avanzan síntomas de recuperación” de la crisis y por segundo mes “se rompe la tónica habitual de caída del empleo en los meses de agosto y septiembre”.

La patronal destacó que los datos “ponen de relevancia el gran esfuerzo que están realizando empresas, personas trabajadoras y sector público para recuperar la normalidad”, pero puntualizó que los datos macroeconómicos “rebajan el optimismo sobre la intensidad del proceso de recuperación” en referencia a la revisión de crecimiento del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace unas semanas.

CEOE matizó que “sin perjuicio de que la afiliación ha crecido en el mes de septiembre, los últimos datos disponibles apuntan al efecto tractor del sector público” frente al menor crecimiento de la afiliación en el sector privado.

Además, señaló que si a la cifra de desempleados se le suma la de personas que están realizando cursos o son demandantes de empleo con disponibilidad inmediata o con demanda de empleo específica, la cifra total supera los 3,8 millones de desempleados, y recordó que en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hay 239.230 personas y 226.436 autónomos percibiendo el cese de actividad ligado a la Covid-19.

La patronal consideró que “todos estos datos avalan la necesidad de mantener la cautela en relación a la intensidad de la recuperación de la economía española, dada la incertidumbre futura, y de ser prudentes en las medidas de acompañamiento para la salida de la crisis”.

En esta línea, CEOE urgió a “aportar seguridad jurídica y confianza” en el marco de las reformas estructurales, laboral y fiscal, “eliminando todos los elementos de incertidumbre, rigidez e incremento de costes que pueden lastrar las decisiones empresariales y de inversión”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
MMR/clc