Los ‘Papeles de Pandora’

Gestha critica la “lentitud” de Hacienda con los grandes fraudes y pide investigar “inmediatamente” los ‘Papeles de Pandora’

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) criticó este lunes la “lentitud” del Ministerio de Hacienda a la hora de investigar a los grandes defraudadores fiscales y pidió iniciar “inmediatamente” la investigación de las personas implicadas en los ‘Papeles de Pandora’.

Así lo señaló en un comunicado en el que indicó que la investigación de las grandes fortunas recaudaría la mitad de los fondos europeos no reembolsables, después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) haya destapado, a través de los llamados ‘Papeles de Pandora’, los archivos secretos de 14 despachos de abogados que desvelan sociedades opacas de políticos, millonarios y artistas de más de 90 países.

En un comunicado, Gestha pidió reforzar la investigación tributaria en los delitos fiscales y fraudes más abultados “para cerrar el agujero por el que escapan 38.000 millones de euros – la mitad de los Fondos Next Generation UE no reembolsables- debido al mayor diferencial de la economía sumergida en España respecto a la media europea”.

Asimismo, destacó la necesidad de “reducir los 41.911 millones de deudas tributarias pendientes en 2020, y evitar el desplome del 82% en las denuncias a la Fiscalía de delitos fiscales y del 72% en las cuotas delictivas descubiertas, básicamente por la actual limitación de las competencias de los técnicos”, y señaló la “importancia” de crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda.

Por otra parte, Gestha apuntó que las 2.116 inspecciones que realizó la Agencia Tributaria entre 2018 y 2020 a personas con muy grandes patrimonios, liquidando 1.393 millones de euros, supusieron únicamente un 2,9% de los resultados de la lucha contra el fraude en ese trienio. Por ello, el sindicato considera que “antes de aumentar los impuestos a quienes ya los pagan, se debe hacer cumplir la ley fiscal a quienes no la cumplen, no sólo por motivos de suficiencia recaudatoria, sino por equidad, eficiencia y competitividad, y moralidad pública”.

En este contexto, Gestha opina que los ‘Papeles de Pandora’ “revelan las carencias de la Agencia Tributaria”, organismo al que pide que permita a los técnicos “iniciar inmediatamente la investigación de las personas aludidas en estos papeles para liquidar actas o presentar las denuncias por los posibles delitos fiscales cometidos”.

Por otro lado, Gestha también criticó “la lentitud de Hacienda a la hora de investigar a las personas con cuentas opacas en el Banco LGT de Liechtenstein, HSBC de Suiza, Papeles de Panamá en 2016, Papeles de Castellana, Papeles del Paraíso, o las cuentas del Rey emérito, permitiendo que declaren ‘voluntariamente’ e ingresen fuera de plazo, evitando las penas por los delitos y las multas o sanciones por las evasiones cometidas”.

Por ello, el sindicato reclama “celeridad” a la Agencia Tributaria para evitar que estas personas con grandes rentas y patrimonios regularicen antes de que se les inicie una inspección, pues pertenecen al colectivo de personas y sociedades que, junto con las multinacionales, son responsables del 70% de la evasión estimada del país.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
IPS/gja