Madrid. Jóvenes del PSM rechazan los Presupuestos de Aguirre

MADRID
SERVIMEDIA

Las Juventudes Socialistas de Madrid (JSM) criticaron hoy la partida destinada a juventud en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2012. Según su secretario general, Daniel Méndez, “este proyecto de políticas de juventud demuestra que los principios del Ejecutivo de Aguirre son solo dos: los recortes y la privatización. O bien somos algo que ignorar o una oportunidad de negocio”.

Méndez indicó que esta partida desciende casi un 10% respecto a los presupuestos de 2011 (de 22 millones de entonces a los 20 actuales) y que en total representa tan solo el 0,09% del total del proyecto, mientras que la OCDE afirma que las políticas destinadas a los jóvenes deben representar al menos el 1% del presupuesto para que sean eficaces.

Asimismo, señaló que “los recortes que quiere imponer el PP a los jóvenes no los quieren para ellos mismos, ya que uno de los pocos conceptos que no desciende es el de las retribuciones a altos cargos (representan un total de 82.492 euros), que se mantiene respecto al año pasado pese a que hay menos programas y fondos que gestionar”.

También criticó la desaparición de fondos destinadas a las entidades locales y a las instituciones sin ánimo de lucro, y dijo que este capítulo solo contempla ya transferencias a empresas privadas “sin ningún mecanismo de control, de modo que en la gestión del presupuesto ya no interviene el interés general representado por las administraciones públicas, sino solo el ánimo de lucro”.

Por último, JSM denunció que no se prevea ningún mecanismo de participación de los jóvenes en las políticas públicas tras la supresión, en los Presupuestos de 2011, del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, que tan solo representaba el 0,0009% de los gastos regionales.

Por todo ello exigió al Gobierno regional que “rectifique su política de abandono de los jóvenes y dialogue con los grupos políticos y la sociedad civil un aumento de los fondos y de la participación juvenil en el proyecto de presupuestos regionales con el objetivo de destinar a este sector de la población al menos un 1% del total de los fondos disponibles”.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2011
SMO/caa