ETA. RUBALCABA DICE QUE EL POLICÍA DEL "CASO FAISÁN" FUE CONDECORADO POR RESOLVER EL ROBO DE COCAÍNA EN UNA COMISARÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aclaró hoy que el inspector jefe de policía Carlos G., que investigó el llamado "caso Faisán", fue condecorado por resolver el robo de cocaína en una comisaría de Sevilla. En cualquier caso, recordó que las condecoraciones no las concede el Ministerio, sino la Junta de Gobierno de la Policía.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Rubalcaba tuvo que contestar a tres preguntas consecutivas de diputados del Grupo Popular en relación al "caso Faisán" sobre el presunto chivatazo policial a Joseba Elosúa, dueño del bar de este nombre y supuesto jefe de la red de extorsión de ETA, para avisarle de que iba a ser detenido.

Ignacio Cosidó le preguntó si considera que la decisión de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de solicitar el sobreseimiento provisional del “caso Faisán” contribuye a reforzar la confianza de los españoles en el Estado de derecho, a lo que el ministro se limitó a responder que acata las decisiones judiciales.

Cosidó replicó planteando cuestiones más concretas, como por qué investigó el caso un agente "totalmente implicado" en el presunto chivatazo, por qué se premia con la mayor distinción a un agente que no ha hecho más que realizar durante tres años una investigación que carece de aval probatorio, por qué se ha manchado el honor de otros policías acusándoles de traición y "quién dio la orden política" de avisar a Elosúa.

Por todo ello, Rubalcaba le acusó de "sembrar insidias y acusaciones" sobre "un policía digno", y señaló la contradicción de pretender convertirse en "paladín del Estado de derecho", cuando respetar el Estado de derecho es "confiar en los jueces y fiscales".

A continuación, Ignacio Gil Lázaro dio "por formulada" su pregunta, de contenido casi idéntico a la anterior, y, en consecuencia, Rubalcaba también dio "por formulada" su respuesta. Pero, en el turno de réplica, el diputado popular precisó que "alguien cometió un delito de colaboración con banda armada", lo que consideró una "burla al Estado de derecho, a las víctimas del terrorismo y a quienes se juegan diariamente la vida en la lucha contra él".

El ministro, tras reprocharle sus "acusaciones intolerables", le explicó los motivos de la condecoración al inspector jefe Carlos G.

Finalmente, Jorge Fernández Díaz preguntó "qué ha fallado" para que después de tres años de investigación se haya tenido que pedir el sobreseimiento por no haber aval probatorio, y recordó las palabras del fiscal general del Estado en el Congreso el 16 de octubre de 2006, cuando dijo: "La justicia no está para obstaculizar procesos políticos", algo que calificó de "obsceno en un sistema democrático".

Además, acusó a los socialistas de que, cuando ellos gobiernan, "estamos siempre hablando de casos", entre los que enumeró los GAL, Gürtel y Faisán. Rubalcaba le replicó que estaba "respirando por sus propias heridas" y señaló que, en relación a este último, los populares "esconden sistemáticamente" que los 24 etarras implicados han sido detenidos y procesados.

El ministro del Interior concluyó acusando al PP de aplaudir a los jueces y fiscales cuando les dan la razón y decir que están "instrumentalizados" cuando se la quitan.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2009
KRT/caa