Cultura
Más de 250 actividades compondrán el programa de actividades del Día del Cine Español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 250 actividades nacionales e internacionales organizadas por instituciones y entidades relacionadas con la cinematografía formarán parte del programa de actos que conmemorará el Día del Cine Español, que se celebrará el miércoles 6 de octubre.
Este programa fue presentado este viernes por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas, en una rueda de prensa celebrada en la sede del departamento que dirige el primero.
El Consejo de Ministros acordó el pasado 9 de marzo instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objetivo de “reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando”.
La fecha coincide con el final de la producción de ‘Esa pareja feliz’ (1951), película dirigida y escrita por José Antonio Bardem (1922-2002) y Luis García Berlanga (1921-2010) y protagonizada por Fernando Fernán Gómez (1921-2007), símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas e intérpretes de nuestro país.
Este año coincide con la conmemoración del centenario del nacimiento de Berlanga y de Fernán Gómez, y con el 150 aniversario del nacimiento de Segundo de Chomón (1871-1929). A ello se suma que en 2022 será el centenario de Juan Antonio Bardem, y 2023 será el año del centenario de Ana Mariscal (1923-1995) y José María Forqué (1923-1995).
La conmemoración del Día del Cine Español servirá para celebrar más de 250 nacionales e internacionales organizadas por instituciones y entidades relacionadas con el mundo del séptimo arte.
De este modo, alrededor de cien países, 50 embajadas, 40 sedes del Instituto Cervantes y 18 centros culturales de España en el exterior, comunidades autónomas, filmotecas, academias de cine y los principales festivales se sumarán a esta celebración, que también contará con 246 proyecciones y actividades de alfabetización audiovisual en más de 30 centros educativos.
Esta efeméride contará con la participación de todos los agentes implicados en la cadena de valor del cine: instituciones, productoras, distribuidoras, exhibidores, escuelas de cine, televisiones, plataformas VOD, festivales, filmotecas y academias.
El acto central de la conmemoración se celebrará el próximo miércoles, a las 12.00 horas, en el madrileño cine Doré, y contará con la colaboración de seis Premios Nacionales de Cinematografía: José Sacristán, Mercedes Sampietro, Esther García, Félix Murcia, Josefina Molina y Alberto Iglesias.
A su vez, la Filmoteca Española pondrá a libre disposición las películas ‘Esa pareja feliz’; ‘Hotel eléctrico’ (1908) de Segundo de Chomón; y ‘El camino’ (1963) de Ana Mariscal, para su proyección en instituciones educativas, asociaciones culturales y otras organizaciones.
Por su parte, el próximo martes 5 de octubre se inaugurará la exposición organizada por Filmoteca Española ‘Álex de la Iglesia. Del Cine como una de las Bellas Artes’, que propone un recorrido por la cobra del director bilbaíno a través de materiales vinculados a sus películas, series y proyectos inacabados.
Por último, con el hashtag ‘#DíadelCineEspañol’, el Ministerio de Cultura y Deporte está llevando a cabo una campaña en todas sus redes sociales con motivo de esta efeméride.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2021
MST/gja