Laboral
Escrivá acusa al PP de tomar “como rehenes” a los pensionistas
-Subraya que la edad legal de jubilación es “adecuada” y el mecanismo de equidad intergeneracional será “contingente”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acusó este jueves al PP de someter las pensiones a “la política de tierra quemada” y de tomar “como rehenes a los pensionistas”, al tiempo que consideró que “no tiene ningún sentido bloquear” la reforma y con ella, “la llegada de fondos europeos”.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados en el que se debatió la enmienda a la totalidad del PP a la primera parte de la reforma de las pensiones, Escrivá cargó contra el partido que lidera Pablo Casado por tener una política “de no consenso” con las pensiones y lo acusó de haber “despreciado completamente el diálogo social” al argumentar que la reforma está pactada con los agentes sociales. “Les da igual todo”, dijo Escrivá al diputado del PP y portavoz en la comisión del Pacto de Toledo, Tomás Cabezón, quien se encargó de defender la enmienda.
El ministro dijo a Cabezón que su propuesta alternativa es volver a la reforma de pensiones de 2013, con el Índice de Revalorización de las Pensiones y el Factor de Sostenibilidad, que supondrá “el recorte del 40% de la pensión”. “Tenga el coraje de decir lo que implica esto” y “reconozcan este recorte enorme”, afirmó el ministro.
Además, señaló que “nadie defiende” el Factor de Sostenibilidad y que el mecanismo de equidad intergeneracional que lo sustituirá en la reforma a debate será “contingente” y “se activaría sólo si la evolución de ingresos y gastos lo requiriera” y en los años de mayor presión sobre el sistema por la demografía.
El ministro acusó al PP de cambiar de opinión “después de apoyar las recomendaciones del Pacto de Toledo, todas ellas” y de haber retrasado la aplicación del Factor de Sostenibilidad.
Consideró que el “recorte” en las pensiones de la reforma de 2013 “me imagino en qué” se va a reflejar, "en una política fiscal más regresiva”, de menores impuestos “para los más adinerados, a costa de los pensionistas”.
En esa línea, el ministro incidió en que “los pensionistas tienen que saber que esto -la reforma de 2013- es recorte de gasto para quizás hacer otras cosas en otro sitio de las que no nos enteramos”.
Escrivá describió los aspectos de la primera parte de la reforma de pensiones acordada en julio con los agentes sociales como es la vuelta a la revalorización con el IPC. Destacó que se busca “eliminar de incertidumbre a nuestros pensionistas” con la “garantía permanente del poder adquisitivo” y argumentó que esa práctica es “común a todos los países de nuestro entorno”.
Subrayó que “España no necesita cambiar su edad de jubilación, es adecuada y suficiente”, mientras se proponen incentivos para aproximar la edad efectiva a la legal como son un aumento de la pensión o un pago único por año que se retrase la jubilación de forma voluntaria. También se modifican los coeficientes de recorte de la pensión en la anticipada, siendo mayores para quien se retire en los primeros meses o los últimos dentro de los 24 meses legales que se puede anticipar el retiro.
Escrivá también destacó que el Estado se hará cargo de 18.400 millones de euros en 2022 de déficit de la Seguridad Social, continuando con la separación de fuentes de financiación, y que se eliminan las cláusulas de jubilación forzosa antes de los 68 años en los convenios colectivos.
“Este proyecto de ley es muy beneficioso para todos” y “no tiene ningún sentido bloquear este proceso consensuado” ni tampoco “la llegada de fondos europeos”, se quejó Escrivá, quien agregó que “este proyecto no debe descarrilar” y recordó que la Comisión Europea le ha dado el visto bueno al aprobar el plan de recuperación de España. “Es el momento de pensar en el largo plazo, de poner las luces largas y transmitir certidumbre”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
MMR/gja