Fondos europeos

Almeida presentará al Gobierno 43 proyectos valorados en 304 millones para que sean subvencionados con fondos europeos

-La mayor inversión se destinará a la compra de 206 autobuses eléctricos por 108 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid, que dirige José Luis Martínez-Almeida, presentará el próximo jueves en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) su plan para la participación del consistorio en el ‘Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones, la transformación digital y sostenible del transporte urbano’ con cargo al Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU, que contempla 43 proyectos presupuestados en 303.947.239 euros “con el objetivo de que Madrid se convierta en capital de la movilidad sostenible y, de forma paralela, mejorar la calidad del aire”, aunque el importe máximo subvencionable es de 217.006.215 euros.

Las actuaciones financiables, contempladas en gran medida en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, serán ejecutadas por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, el Área de Obras y Equipamientos y la EMT.

La mayor inversión se destinará a la electrificación de la flota de la EMT con la compra de 206 autobuses eléctricos (108 millones) y del centro de operaciones de Carabanchel (26,7 millones), y a la ampliación y modernización de BiciMAD (33,4 millones).

Los proyectos para el programa de ayudas del Mitma del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se agrupan en cuatro objetivos. Por un lado, se presentan todas las actuaciones encaminadas a acelerar la implantación de zonas de bajas emisiones, donde se ha incluido el sistema de control de acceso para Madrid ZBE en el interior de M-30 (3,4 millones) y en M30 (3 millones), así como la creación de la nueva ZBE de Especial Protección Plaza Elíptica (689.360,75 euros).

Por otro lado, se incluirían en un mismo contenedor todas las iniciativas para fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa.

En este ámbito, el Ayuntamiento ha incluido, entre diversas medidas, la creación de nuevas redes de carriles bus en el eje Francisco Silvela con Joaquín Costa y Alcalá (1,7 millones); la remodelación del área intermodal de Felipe II; la remodelación de las calzadas de la calle Doctor Esquerdo entre avenida de Ciudad de Barcelona y la plaza de Conde de Casal (548.457,36 euros); la construcción de 13 nuevos kilómetros de carriles bici, entre el que se incluye el de Castellana, Francisco Silvela o Gran Vía de Villaverde, entre otros (10,3 millones), también la construcción de nuevos itinerarios peatonales accesibles (43,16 millones), entre los que destaca la remodelación de la Puerta del Sol.

Bajo este paraguas se añade también la ampliación y mejora del sistema de bicicleta pública de BiciMAD (33,4 millones) y el proyecto de construcción de 7,13 kilómetros de carril para el bus rápido (Bus Rapid Transit) en Valdebebas (10,1 millones).

En un tercer apartado, las actuaciones se agrupan en el fomento de la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad cero emisiones, donde se incluye la renovación de la flota de la EMT con autobuses 100% eléctricos (108 millones) y la electrificación del Centro de Operaciones de Carabanchel (26,7 millones). Con ello, se comprarían 206 autobuses y 206 cargadores eléctricos.

Por último, se reúnen los proyectos para digitalizar la actividad de los servicios públicos para la eficiencia del sistema, la mejor accesibilidad y ventajas para el usuario del transporte público. En este sentido, se introducen mejoras para la App Madrid Mobility 360 (5 millones) o en el modelo de movilidad digital para la gestión del tráfico y el BigData (4,7 millones).

Desde el Ayuntamiento aseguran que asumen el “compromiso de disponer de los recursos técnicos y financieros necesarios para garantizar el mantenimiento y operación de la actuación subvencionada tras su puesta en marcha y durante los primeros cinco años de actividad”.

Con estas actuaciones “se pretende acelerar la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones recogidas en la recientemente aprobada Ordenanza de Movilidad Sostenible y lograr el objetivo de que en el año 2023 el cien por cien de la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes sea limpia”, remarcan fuentes municipales.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
DSB/gja