Miles de personas exigen en Madrid un fin de ETA sin “impunidad”
- Mayor Oreja y Álvarez-Cascos secundaron la convocatoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios miles de personas se concentraron este sábado en Madrid junto a los principales colectivos de víctimas del terrorismo para pedir que haya un final de ETA sin “impunidad” y en el que no se “premie” a la banda criminal por abandonar la violencia.
La convocatoria fue impulsada por la plataforma Voces contra el Terrorismo (VCT), que lidera Francisco José Alcaraz, pero también contó con el apoyo, entre otros colectivos, de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Dignidad y Justicia y el Foro de Ermua, así como asociaciones que representan a miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Por parte de los partidos políticos acudieron diversos miembros del PP, entre los que estaban los eurodiputados Jaime Mayor Oreja y Carlos Iturgáiz, junto a varios consejeros de la Comunidad de Madrid. Otra presencia destacada fue la del presidente de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos.
La mayor parte del acto, que estaba convocado bajo el lema “Frente a la impunidad, justicia”, se dedicó a recordar a las víctimas de la banda etarra. Esto incluyó un “homenaje a los caídos” y la interpretación de la marcha “La muerte no es el final”.
Las miles de personas congregadas portaban numerosas banderas de España, así como fotos de víctimas de ETA y de atentados cometidos por la banda terrorista. Además, los congregados lanzaron gritos de “justicia” y “no estáis solos”, en referencia a las víctimas de la violencia etarra.
TRAICIÓN DEL GOBIERNO
En su intervención, Alcaraz destacó que las víctimas del terrorismo españolas son de los pocos colectivos de este tipo en el mundo que “no se han tomado la justicia por su mano”, por lo que no se les puede pedir que renuncien a exigir justicia y rechazar la impunidad de los terroristas.
El líder de VCT sostuvo que produce “hedor” el anuncio de fin de la violencia por parte de ETA, ya que responde a una “traición” del Gobierno. Acusó al Gobierno de haber negociado con los terroristas su final e insistió que no puede pedirse a las víctimas que hagan el “sacrificio” de olvidar las décadas de violencia.
En el acto intervinieron, además, varias víctimas del terrorismo, que explicaron sus casos y recordaron a otros asesinados. Tomaron la palabra María Jesús González, madre de Irene Villa; Toñi Santiago, madre de una niña de 6 años asesinada por la banda etarra; Sara Barrera y María del Pilar Díaz, que perdieron a sus hermanas y a su padre, respectivamente, y la eurodiputada Teresa Jiménez Becerril, cuyo hermano, miembro del PP andaluz, fue asesinado en 1998.
Jiménez Becerril señaló que el único fin de ETA que les vale a las víctimas es el que implique que la banda terrorista “se rinde sin condiciones, se disuelve, reconoce el dolor causado y pide perdón a las víctimas”. Además, La eurodiputada dijo que los políticos no pueden caer “en la tentación y en la comodidad de olvidar” lo sucedido con el terrorismo etarra.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2011
NBC/caa