Laboral
Los sindicatos acusan a Seguridad Social de “bloqueo” de la negociación para prorrogar los ERTE
-Señalan avances con Trabajo para ampliar el ‘contador a 0’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT acusaron este viernes al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de estar ejerciendo “un bloqueo” en la negociación para renovar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al haberse ausentado de la reunión de hoy, además de en la de ayer.
CCOO señaló, después de la reunión que tuvo lugar hoy con el Gobierno para extender los ERTE, la “ausencia reiterada” de Seguridad Social, ministerio al que acusó de ejercer “un bloqueo de la mesa de negociación que va a dificultar llegar a tiempo en la renovación de los ERTE”. Este sindicato lo consideró una “falta de respeto” al diálogo social y a los negociadores.
En esta línea, desde UGT lamentaron la ausencia y destacaron que “impide avanzar en temas fundamentales” como las exoneraciones de cotización o a la formación y que no se les ha trasladado ningún texto.
Fuentes del ministerio que dirige José Luis Escrivá apuntaron a Servimedia que no están bloqueando el diálogo y que están trabajando en una propuesta técnica para presentarla “cuanto antes” a los agentes sociales. Precisaron que los temas planteados son “complejos”.
En cuanto a lo que respecta al Ministerio de Trabajo y Economía Social, las dos centrales señalaron que ha habido “avances” para ampliar el ‘contador a 0’ de las prestaciones de desempleo, sin precisar plazos. CCOO reclama que sea hasta junio de 2022 y UGT lo pide hasta el 31 de diciembre de 2022.
Desde CCOO también comentaron que ha habido avances para mantener la figura del ERTE de limitación para casos de rebrote por Covid, pero que están a la espera de una “propuesta global que implique a los dos ministerios” que se ha comprometido para la próxima reunión.
UGT añadió entre esos avances que se ha planteado ampliar del 10 de octubre al 15 de octubre el plazo para que las empresas puedan renovar las solicitudes de ERTE e insistió en dar cabida en esta prórroga a la ayuda para los afectados de La Palma.
A este respecto, consideró que el Gobierno ya debía haber trasladado una propuesta en la que se les aplique el ‘contador a 0’, exoneraciones de cotización a la Seguridad Social y una prestación extraordinaria para los autónomos y agricultores con efectos desde el día que se produjo la erupción del volcán.
Del mismo modo, desde UGT informaron que han pedido incluir en el decreto de los ERTE al sector del automóvil por verse impedido para trabajar por la crisis de los microchips.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2021
MMR/gja