Laboral
La afiliación media de extranjeros cayó un 0,29% en agosto, hasta totalizar 2.220.097 de trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La afiliación media de extranjeros reflejó en agosto un descenso de 6.488 ocupados respecto a julio, un 0,29% menos, hasta totalizar 2.220.097 de cotizantes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones difundidos este jueves.
El número de afiliados foráneos aumentó respecto a julio en nueve de las comunidades y ciudades autónomas, con especial intensidad en Canarias (2,43%), Cantabria (2,13%), Navarra (2,08%), Islas Baleares (1,91%). Los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (-6,63%) y Región de Murcia (-5,06%).
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.832.776 afiliados. Este registro incluye el Sistema Especial Agrario, con 199.938 ocupados, y el de Hogar, con 166.183. El descenso de media en el Régimen General fue de un 0,35% en el último mes.
Los sectores que más cotizantes extranjeros sumaron fueron las actividades de los hogares (6,04%), hostelería (3,11%), actividades sanitarias (3,10%), actividades administrativas y servicios auxiliares (1,72%) y suministro de agua y actividades de saneamiento (1,48%). En el caso de los descensos, los mayores fueron en educación (-10,77%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-4,72%).
De los 2,2 millones de afiliados extranjeros medios en agosto, 780.349 procedían de países de la UE (35,15%), y 1.439.748 de terceros países (64,85%).
Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (324.462), Marruecos (263.550), Italia (140.747) y China (104.339). En conjunto, estos trabajadores representaron de media un 11,4% del total. Un 56,38% fueron hombres (1.251.707), mientras que el 43,62% fueron mujeres (968.390).
En términos desestacionalizados, los afiliados extranjeros aumentaron en 43.822 ocupados respecto a julio, es decir, el 2,03% más, hasta totalizar 2.204.054 afiliados. Con ello, se superó el nivel previo a la pandemia.
La cifra de personas de origen extranjero que trabajan en España supone el 11,31% del total de afiliados a la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2021
MMR/gja