PIB
El INE recorta al 1,1% el crecimiento del PIB en el segundo trimestre
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1914336-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha situado finalmente el crecimiento del PIB español en el segundo trimestre de este año en un 1,1% respecto al trimestre anterior, lo que supone 1,7 puntos menos que el dato que avanzó este organismo el pasado 30 de julio.
El INE explica que en la revisión ha influido particularmente la actualización de la información sobre ventas de grandes empresas y pymes societarias. Las revisiones han afectado principalmente, por el lado de la oferta, a las estimaciones del valor añadido de varias actividades de servicios y de alguna rama de la industria manufacturera y, por el lado de la demanda, al gasto en consumo final de los hogares. Por su parte, desde el enfoque de rentas, las revisiones proceden principalmente de la incorporación de la información de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (INE) para el segundo trimestre.
Con el alza del 1,1% se vuelve a la senda de crecimiento tras la caída del 0,6% que se produjo en el primer trimestre. En variación interanual, el PIB se situó en el 17,5%, frente al −4,2% del trimestre precedente. Esta tasa es 2,3 puntos inferior a la avanzada el pasado 30 de julio.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 17,3 puntos, lo que supone 20,3 puntos por encima que la del primer trimestre. La demanda externa añadió 0,2 puntos, 1,4 puntos más que en el primer trimestre. Las exportaciones de bienes y servicios aportaron 10,6 puntos a la evolución interanual del PIB, contribución que se ve compensada, en parte, por la aportación negativa de las importaciones de bienes y servicios (−10,4).
El gasto en consumo final se incrementó un 17% respecto al mismo trimestre de 2020. Esta tasa es 20,5 puntos superior a la del primer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares presenta una tasa interanual del 23,4%, 29,6 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas crece un 3,9%, una décima más que en el trimestre precedente.
EMPLEO
El empleo a tiempo completo creció un 18,9% en el segundo trimestre respecto a hace un año, 21,3 puntos superior al del trimestre precedente, lo que supone un incremento de 2.808.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.
El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 4% respecto al primer trimestre, 5,5 puntos más que en el trimestre anterior. En términos interanuales, las horas efectivamente trabajadas crecieron un 29,5%.
La tasa de variación interanual de las horas trabajadas en las ramas industriales se sitúa en el 18,8%, lo que supone 24,5 puntos más que en el trimestre precedente. En el caso de la Construcción, la variación interanual es del 47,7%, con un incremento de 42,9 puntos respecto al trimestre anterior. Las horas trabajadas en el sector Servicios aumentan 34,4 puntos su variación interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 31,2%. Finalmente, las ramas primarias presentan una variación del 7,0%, con un incremento de 6,0 puntos respecto al trimestre anterior.
La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 12,3% en el segundo trimestre, 14,0 puntos superior al del trimestre anterior.
Este resultado es consecuencia del aumento del 16,5% del número de asalariados (puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), 19,6 puntos superior al del trimestre precedente, y de que la remuneración media por asalariado varía un −3,7%, frente al 1,5% del primer trimestre.
La renta nacional bruta crece un 1,9% respecto al primer trimestre de 2021, lo que supone 3,2 puntos más que en el trimestre precedente. Si a eso añadimos la evolución del saldo de transferencias corrientes con otras economías, se obtiene que la renta nacional disponible bruta se incrementa un 1,6% respecto al trimestre anterior, 2,4 puntos más que en el primer trimestre.
En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la renta nacional bruta es del 19,0%, tasa 22,2 puntos superior a la del primer trimestre de 2021. La renta nacional disponible bruta aumenta un 18,9%, lo que supone 22,1 puntos más que en el trimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2021
JRN/gja