Autónomos

Amor (ATA) ve un “problema” vincular los ERTE a formación y una “traba” tener que volver a solicitarlos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señaló este miércoles que supone un “problema” vincular los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a realizar planes de formación y que tener que volver a solicitar los expedientes es una “traba”.

Amor indicó en la presentación del Barómetro de ATA este miércoles que hay algunos asuntos que se han conocido de la propuesta “que a mí me preocupan” y subrayó que esta opinión la apuntaba en calidad de presidente de ATA y no como vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Uno de estos asuntos es “la vinculación de los ERTE a la formación”, lo que consideró un “problema”, ya que, en su opinión, “no podemos estar de policías para que los autónomos hagan los cursos de formación” y que tendría que ser el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el que tendría que estar ofertando “este tipo de cursos precisamente a las personas en ERTE”.

Cuestionado por el hecho de que los autónomos tengan que volver a solicitar este mecanismo y no se produzca una prórroga automática, como viene sucediendo desde el inicio de la pandemia, Amor señaló que “indudablemente” se trata de una “traba” y aseguró no saber “con qué intención está hecho”, pues “algunos pueden creer que con esto se quiere desincentivarlos”.

Amor dijo observar “cosas absurdas” en el primer documento presentado por el Gobierno para la renovación de los ERTE como el “silencio administrativo negativo”, que supone denegar aquellos expedientes solicitados a los que la administración no dé una respuesta en el plazo establecido.

Asimismo, quiso subrayar que desde ATA están a favor de mantener los ERTE “para aquellos autónomos o empresas que siguen teniendo limitaciones”, así como de la continuidad de “las exoneraciones de cotizaciones” porque “la mayoría de los autónomos que tienen trabajadores en ERTE no lo hacen por su propia voluntad”, sino “porque no tienen una actividad normal”.

A la espera de la propuesta final, Amor recalcó que estas exoneraciones “no son un regalo ni una dádiva”, sino un “acto justo” con “aquel que no puede”, ya que “bastante hace el autónomo en pagar a ese trabajador durante ese tiempo”.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
JMS/gja