Erupción volcánica

Los hoteleros canarios apuestan por un plan de promoción para La Palma tras la erupción volcánica

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, ha propuesto a las autoridades estatales y autonómicas que trabajen “a medio plazo” para desarrollar un “plan específico de promoción para La Palma” que permita que la vida de la población y la actividad económica de la isla vuelva a la normalidad lo antes posible.

La patronal hotelera considera que “lo principal” en estos momentos es “que aquellos residentes que hayan perdido propiedades y pertenencias tengan la atención necesaria para sobrellevar lo mejor posible esta situación” de emergencia mediante la concesión de las ayudas que se requieran.

Por ello, Marichal ha celebrado la respuesta de los gobiernos de Canarias y de España, “que han anunciado con rapidez ayudas para paliar los daños”, además del “correcto funcionamiento de los protocolos de evacuación” llevados a cabo en la isla.

Entre ellos se ha incluido el traslado a Tenerife de unos 350 clientes alojados en un establecimiento de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, que “prefirieron salir anoche de la isla y han sido realojados en otros hoteles de la cadena en el sur tinerfeño”.

Ashotel ha asegurado que “sigue en constante colaboración con las autoridades competentes, a las que ha ofrecido su ayuda desde el inicio” de las erupciones volcánicas, cuya influencia en la actividad económica considera que “debería tenerse en cuenta para que en La Palma y en Canarias, en general” se prorroguen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “hasta el 31 de enero de 2022 en las mismas condiciones que las actuales”.

Además, Marichal hizo una llamada de atención a los medios de comunicación, a quienes pidió “responsabilidad” con el fin de “evitar daños futuros en la imagen de la isla”.

‘TURISMO VOLCÁNICO’

Según el Instituto Canario de Estadística, la isla de La Palma registró 129.476 pernoctaciones hoteleras y 35.028 viajeros alojados en los primeros siete meses de 2021. Por otro lado, los datos registrados a lo largo de 2019, año prepandemia, revelan que se alcanzaron las 1.081.989 pernoctaciones y los 191.843 turistas alojados durante todo 2019.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmó esta mañana en declaraciones a Canal Sur que la erupción volcánica en la isla de La Palma “puede ser un reclamo que podemos aprovechar” de manera que “los turistas que quieran disfrutar de lo que ha traído la naturaleza a La Palma, puedan hacerlo en las próximas semanas y meses”.

Maroto incidió en que el ‘turismo de volcanes’ está siendo un éxito “en países como Islandia donde también se producen estos fenómenos”. Así, destacó que “no hay ningún restricción al transporte aéreo en La Palma y si un turista se viera afectado en un hotel, se le traslada a otro”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2021
JPP/man