La patronal eléctrica advierte de que el próximo año subirá el recibo todo lo que no lo ha hecho en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, advirtió hoy en el Foro de la Nueva Energía que todo lo que no ha subido el recibo eléctrico en 2011 lo hará el próximo año.
Durante su participación en el encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Montes señaló que en 2012 habrá que pagar la parte correspondiente del déficit tarifario que este año no se ha desembolsado por la decisión del Gobierno de congelar el recibo de la luz.
El presidente de la patronal eléctrica, que fue presentado por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, recalcó que el déficit de tarifa es "una deuda del Estado con las eléctricas" y no de los consumidores con ésta, aunque se ellos sean los que la están pagando.
Por ello, no se explica por qué el Ejecutivo decide no subir el recibo en la parte correspondiente al pago de dicha partida pendiente, e indicó que ello le llevará, tras la última congelación, a no lograr el compromiso adquirido de reducir el déficit unos 1.250 millones de euros este año.
PETICIONES AL GOBIERNO
En este sentido, Montes pidió al próximo Ejecutivo que salga de las elecciones generales del 20-N que siga "de forma inmediata con la titulización del déficit" hasta llegar a eliminarlo. Hay que "solucionar la madre de todos los problemas", tal y como denominó a la deuda tarifaria.
A su juicio, esta situación se debe solucionar y caminar para que "los consumidores paguen lo que sea por el servicio" y realmente "paguen lo que cuesta", porque mientras sea un servicio "subvencionado", se usará "sin límites".
El presidente de Unesa, la patronal que agrupa a las cinco grandes eléctricas españolas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural-Fenosa, E.On y HC Energía), destacó que el suministro eléctrico es "totalmente esencial" y que la sociedad debe entender que "no se puede almacenar" y hay que "producirla a la vez que se consume".
En una exposición que acompañó de gráficos, Montes recordó que en los últimos años el recibo eléctrico "se ha incrementado de manera sustancial en la parte de los recibos regulados".
"El déficit es más por la parte regulada", insistió Montes, quien lo relacionó en gran medida con las primas las energías renovables. Es por ello que el recibo doméstico es "alto por los costes regulados", dijo el presidente de Unesa.
El sector eléctrico, pese a estar liberalizado, añadió Montes, está “muy regulado” y se ve “afectado” por los avatares políticos, por lo que se presta incluso a “hacer hasta demagogia” con asuntos como el recibo de la luz.
En este contexto, aprovechó para responder al Gobierno cuando dijo que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) debería investigar la subasta de la energía eléctrica. El presidente de Unesa se limitó a recordar que la subasta está diseñada por el Ejecutivo y supervisada por la CNE, que es un órgano regulador nacional.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2011
MML/caa