Respuesta al Gobierno

El PP pide al Gobierno “reformular” el Pacto Antitransfuguismo para “evitar la politización de sus decisiones”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha reclamado al Gobierno “reformular” los principios del Pacto por la Estabilidad Institucional, el conocido como Pacto Antitransfuguismo, para que “sus decisiones se alejen del poder político” y, de este modo, “evitar la politización de sus decisiones y su posible instrumentalización”.

Así consta en una misiva rubricada por la responsable de política municipal del PP, Raquel González Díez-Andino, en respuesta a la carta que envió la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, al principal partido de la oposición a principios de mes reclamándole que volviese “a la institucionalidad”.

Ahora, el partido que lidera Pablo Casado responde a Rodríguez y a su petición para volver a integrarse en el Pacto Antitransfuguismo demandando que se reformule el mencionado pacto al considerar “insuficiente” su redacción tal y como está.

Fue el pasado mes de junio cuando el PP abandonó el Pacto Antitransfuguismo alegando que se estaba utilizando “de una manera torticera” para “atacar” a su formación, en palabras de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra.

En la carta con la que responde a Rodríguez, el PP se mantiene en su posición y pide cambios en el Pacto Antitransfuguismo para que “gane en eficiencia, disfrute de una mayor gama de instrumentos normativos a su servicio, esté dotado de unos mecanismos de funcionamiento mucho más transparentes, más ecuánimes y también para que sus decisiones se alejen del poder político”.

Esos son los objetivos de esta nueva etapa más ambiciosa y sin efectos perversos que le proponemos abrir”, recalca en el texto la responsable de política municipal de los populares, y explica que en el PP “pensamos que transfuguismo y estabilidad institucional no son conceptos sinónimos y que por tanto si el Pacto lo es por la Estabilidad Institucional precisa de un reajuste conceptual que le permita ser eficaz y además congruente con el mandato constitucional”.

El principal partido e la oposición también cree que la composición del comité de expertos “dista mucho de ser independiente, imparcial y neutral y para ello tanto su composición como sus resoluciones deben estar alejadas de los partidos políticos y así evitar la instrumentalización política de sus decisiones”. “De ahí que hayamos propuesto la total despolitización del Pacto”, recalca.

Además, el PP dice haber detectado “importantes lagunas referentes al marco jurídico aplicable y también en todo lo referente al régimen de funcionamiento de la comisión de expertos” y por ello reclama “una mejor redacción en términos de claridad y transparencia que nos parecen indispensables”.

El PP subraya que por todas estas razones solicitó en su día que se convocara la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Estabilidad Institucional, “petición que no fue atendida, como tampoco lo fue el que se suspendiera la toma en consideración de los asuntos que tuviera pendiente la Comisión de Expertos, a la que se hizo caso omiso”.

En este contexto, el PP concluye su respuesta a la portavoz del Ejecutivo diciendo que espera que “entre todos, y desde la sensatez y el diálogo, podamos ser capaces de dar un nuevo impulso al Pacto por la Estabilidad Institucional con el único objetivo de favorecer la estabilidad de las instituciones en las que estamos representados”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2021
MFN/gja