IPC

191,5 MILLONES DE PASAJEROS PASARON POR LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES HASTA NOVIEMBRE, UN 2,4% MENOS QUE EN 2007

- El tráfico aéreo entre Madrid y Barcelona se reduce un 23%

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 191.541.050 pasajeros utilizaron las instalaciones de la red de Aeropuertos Españoles en los 11 primeros meses de 2008, lo que representa un descenso del 2,4% respecto al mismo periodo de 2007.

Según datos difundidos hoy por AENA, del total de estos pasajeros, 190.127.542 corresponden a vuelos comerciales (- 2,3%). De ellos, 113.481.395 utilizaron vuelos internacionales (+1,2%), y 76.646.147 viajaron en vuelos nacionales (-7,1%).

Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas continúa siendo el mayor de la red, con 47.291.914 pasajeros, lo que supone un descenso del 1,6% respecto a los 11 primeros meses de 2007.

Le siguen Barcelona, con 28.365.540 pasajeros (-7,6%); Palma de Mallorca, con 22.056.018 (-1,4%); Málaga, con 12.195.817 (-4,9%); Gran Canaria, con 9.341.491 (-0,5%); y Alicante, con 9.070.635 (6,1%).

Entre los mayores crecimientos porcentuales destacan los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento de un 17,5%; Gerona, 15,4% y Santander, 12,5%.

En estos 11 meses continúa el aumento del tráfico internacional de pasajeros, que alcanza un 1,2% en el conjunto de la red. En este aspecto destaca el crecimiento de los Aeropuertos de Vigo (25,3%), Zaragoza (22,1%), Santander (15,6%), Asturias (14,2%), San Sebastián (13,5%), Gerona (12,5%) y La Palma (11,9%).

Destaca asimismo el incremento de pasajeros en vuelos intercontinentales en los aeropuertos de Madrid-Barajas, con un 3,5% de crecimiento y Barcelona con un 20,3%.

Sin embargo, en los 11 primeros meses del año el tráfico aéreo del corredor Madrid-Barcelona se ha reducido en un 23% con respecto al mismo periodo de 2007, y el tráfico aéreo del corredor Madrid-Málaga en un 27%.

En ambos casos, la puesta en marcha de las líneas de alta velocidad ferroviaria que unen la ciudad de Madrid con las de Barcelona y Málaga respectivamente, han tenido una influencia decisiva en los descensos experimentados.

MERCANCÍAS

El volumen de mercancías transportadas en los 11 primeros meses del año fue de 581.277.617 kilogramos, un 1,6% más que en el mismo periodo de 2007.

Dicha cuantía se divide en 396.822.934 kilogramos de carga internacional transportada (+6,6%) y 184.454.683 kilogramos de carga nacional (-7,7%).

Por aeropuertos, Madrid-Barajas mantiene el primer lugar, con 302.300.054 kilogramos (+2,6%). Le siguen Barcelona con 96.887.516 kilogramos (+9,1%); Vitoria, con 32.626.360 (+ 12,5%) y Gran Canaria, con 30.905.528 (-9,0%).

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2008
S