Madrid

Ruiz Escudero: “No hemos desmantelado la Atención Primaria, ni hemos cerrado los centros de salud”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aseguró este jueves en el Pleno parlamentario que “no hemos desmantelado la Atención Primaria, ni hemos cerrado los centros de salud”.

“Desde el inicio de esta pandemia hace más de año y medio, nunca hemos dejado de actuar ni de tomar las medidas necesarias en cada momento. Siempre con el objetivo de garantizar una respuesta asistencial adecuada a las necesidades de los madrileños”, manifestó.

Señaló que, “como no podía ser de otra forma, ante el incremento de la demanda asistencial en Atención Primaria, como consecuencia de la quinta ola, hemos adoptado medidas tanto relativas a recursos humanos (con 1500 profesionales de refuerzo) como organizativas, para garantizar la atención tanto Covid como de otras patologías, en este nivel asistencial”.

Informó de que la llegada de la quinta ola de esta pandemia a la Comunidad de Madrid supuso un “incremento de casos, especialmente, entre la población juvenil, durante los meses de verano”.

A su juicio, esta circunstancia produjo un “aumento importante de la presión asistencial en Atención Primaria. Especialmente sobre las unidades encargadas del rastreo, que pasaron en 14 días a incrementar su actividad en un 375% (de 1.962 citas atendidas el 30 de junio a 7.364 el 14 de julio) y de los puntos de realización de pruebas diagnósticas en un 299% (de 701 pruebas realizadas el 30 de junio a 2.097 el 14 de julio)”.

Explicó que, ante la evolución de los datos epidemiológicos y de la cobertura asistencial en los centros de salud, se pusieron en marcha una serie de medidas de forma progresiva en función del comportamiento de la onda epidémica, entre ellas, la ampliación de las agendas de la Cita Coronavirus para atención del paciente Covid con sospecha o síntomas.

Dijo que también se ha potenciado la capacidad de refuerzo de las plantillas de todos los puntos asistenciales, tanto los centros de salud y puntos centralizados de vacunación.

Además se ha autorizado la remuneración de doblajes fuera de jornada habitual de todas las categorías profesionales, y otras modalidades establecidas para incentivar a los profesionales.

Asimismo, se ha reforzado la atención específica que se ofrece en las 28 Unidades Covid y se han prorrogado hasta diciembre las contrataciones de 1.500 profesionales de refuerzo de Atención Primaria.

Por su parte, la diputada del PSOE Matilde Díaz Ojeda criticó que no se haya reforzado la Atención Primaria para rastrear contactos Covid, destacando por "su mala gestión durante la pandemia" con niveles del 70% de contagios este verano.

Además, indicó que la pandemia "ha estado fuera de control durante toda la quinta ola porque es un Gobierno irresponsable". También pidió que se abran los servicios de urgencia de la Atención Primaria y que se recupere la presencialidad de las consultas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2021
SMO/gja