Más de 400 ciudades españolas se unen a la Semana Europea de la Movilidad, que comienza hoy

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 433 localidades españolas se han adherido a la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebra desde este jueves hasta el próximo 22 de septiembre y que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina en España.

Esta iniciativa surgió en 1999 y contó a partir de 2000 con el apoyo de la Comisión Europea bajo la denominación 'La ciudad, sin mi coche'. A partir de 2002 se integra en la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde entonces entre el 16 y el 22 de septiembre para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El día clave es el 22 de septiembre, conocido como 'Día sin coches'.

La SEM es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos europeos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso excesivo del coche en la ciudad para la salud pública y el medio ambiente. Al mismo tiempo, recuerda los beneficios que conlleva el uso de transportes sostenibles como la bicicleta o los desplazamientos a pie.

La propuesta pretende encontrar nuevas soluciones que permitan reducir los problemas derivados del transporte, a través del intercambio de experiencias, que luego son transmitidas a los ayuntamientos de los países que participan en la iniciativa.

La Comisión Europea ha elegido como tema de este año ‘’Movilidad sostenible, saludable y segura’ y el lema de la campaña es ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’. El Ejecutivo comunitario quiere poner el foco en la salud, tanto física como mental, vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible por los municipios.

ORGANIZACIONES

La campaña cuenta este año con 2.754 municipios adheridos pertenecientes a 51 países, según pudo comprobar Servimedia en la web de la iniciativa. España es el segundo país con más localidades participantes (433), sólo por detrás de Turquía (528) y por delante de Austria (397), Hungría (237), Polonia (189) y Alemania (123).

Como en otras ediciones, en la SEM participan organizaciones sociales, instituciones y empresas, que se suman a las actividades relacionadas con la movilidad sostenible para concienciar a los ciudadanos sobre el beneficio que genera elegir modos de transporte no contaminantes.

Por ejemplo, Greenpeace reclama a los ayuntamientos que tomen “medidas inmediatas” para contener el repunte del tráfico tras las restricciones por la pandemia de la Covid-19 y adelanten la implantación de zonas de bajas emisiones, requisito obligatorio recogido en de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares antes de 2023.

Con la idea de garantizar un transporte accesible a toda la población, este fin de semana 23 grupos de voluntariado de Greenpeace saldrán a la calle para demandar una ‘movilidad para todas/os’ y denunciar el uso abusivo del coche en el entorno urbano y reclamar unas ciudades donde desplazarse andando, en bicicleta o en un transporte público más cómodo, rápido y seguro para todas las personas.

Además, Stop Accidentes -dedicada a apoyar a las víctimas de siniestros de tráfico- ha elaborado un programa de actividades del que forman parte una campaña de sensibilización con ciclistas, un taller de prevención y educación vial, una acción a pie de calle, un 'stand' informativo en Madrid y un acto con motivo del Día Mundial sin Coches.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2021
MGR/gja