Ampliación

Banco Santander advierte de que su tasa de mora seguirá subiendo en 2012 en España y llegará al 5,8%

- Descarta un ajuste importante del precio de la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, reconoció hoy que se equivocó cuando pronosticó que la morosidad de la entidad en España habría tocado techo en el año 2011.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales, Sáenz admitió que "me equivoqué", puesto que se ha roto la barrera del 5%.

Al cierre del tercer trimestre del ejercicio, la tasa de mora de Banco Santander en España cerró en el 5,15%, pero "el año que viene la mora seguirá creciendo".

Sáenz insistió en que tampoco esta cifra será el techo, "pero me he equivocado tantas veces...", ironizó el número dos de la entidad financiera.

"Entono el 'mea culpa' porque pensábamos que no ibamos a llegar al 5% este año e incluso dije que era el techo de la mora", incidió Sáenz, quien añadió que "claramente me equivoqué".

Según sus cálculos, la morosidad continuará creciendo a lo largo del próximo ejercicio 2012. Sáenz puntualizó que al menos en dos o tres trimestres del próximo año seguirá aumentando y será en la segunda parte del ejercicio cuando toque techo. De este modo, la morosidad de la entidad en España se situará entre el 5,5% y el 5,8%.

El consejero delegado de la entidad precisó que la morosidad hipotecaria de los particulares apenas se ha movido, si bien el incremento se concentra en el sector de promotores, donde se acumula una bolsa de morosidad de unos 6.062 millones de euros.

En este sentido, Sáenz explicó que una parte importante de los 1.500 millones de euros en plusvalías que realizará la entidad al finalizar el ejercicio se destinarán a saneamientos.

El consejero delegado de la entidad dijo que una parte "muy importante" de esta cantidad se dedicará a España para el saneamiento de activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos.

En cuanto al crédito, el directivo de la entidad financiera aseguró "que no hay demanda, porque no se venden casas", no porque la banca no quiera conceder préstamos.

En opinión de Sáenz, el número de nuevas hipotecas "es casi homeopático", es decir, "que no cura y que no resuelve ningún problema".

"Nos gustaría que la demanda de crédito fuese mejor. Lo que queremos es vender crédito, y si no lo concedemos, para nosotros es un mal negocio. Cuando no damos crédito es porque no nos lo piden en términos razonablemente solventes", aseveró.

Por ello, apuntó que "cuando no hay mercado no hay mercado", y aunque se bajase el precio de las hipotecas no se conseguirían más contrataciones de este producto porque el problema es otro.

Por otra parte, preguntado sobre si la entidad tiene cerrada una operación para vender 3.000 millones de euros en activos inmobiliarios, Sáenz precisó que el departamento de recuperaciones está negociando en el mercado, pero que no se ha cerrado nada. "Se está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo y yo creo que ese oso no se va a cazar", precisó el número dos de la entidad.

Las ventas se están produciendo de forma "normal, recurrente y con unos descuentos del 28%, mayores de los que hemos venido haciendo, pero están más o menos estables".

Preguntado sobre la evolución del precio de la vivienda, el consejero delegado de la entidad manifestó que "no tiene pinta de una correción de precios fuerte".

"El grupo no tiene la impresón de que vaya a producirse un ajuste adicional importante del precio de los activos inmobiliarios", destacó.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
GFM/gfm/caa