Pajín acusa a las comunidades de "despilfarrar" recursos en actos que son sólo para "la élite"

- Les exige que paguen la deuda contraída con los proveedores

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, dio hoy en el Foro de la Nueva Sociedad un tirón de orejas a las comunidades autónomas en general y a la valenciana en particular, por "despilfarrar" recursos económicos en actuaciones como "aeropuertos sin aviones" o "actos que son sólo para la élite".

En su intervención en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Pajín reflexionó sobre "las voces que cuestionan" el actual modelo sanitario y dijo a quienes dudan de su sostenibilidad que, si se gestiona bien, el sistema "es eficaz".

Sin embargo, la titular de Sanidad alberga la sospecha de que esa gestión no es siempre la mejor que puede hacerse y así lo afirmó en su discurso.

"Me da la sensación de despilfarro, especialmente cuando (ciertos gastos) se ponen en comparación con otros gastos e inversiones públicas, como, por ejemplo, los de aeropuertos que no tienen aviones o algún tipo de acontecimiento que sólo sirve para la élite. Los valencianos sabemos bien de lo que estamos hablando", aseguró.

Y para la Comunidad Valenciana tuvo Pajín todavía una reprimenda más, ya que volvió a ponerla como ejemplo, y no precisamente bueno, de gestión mejorable. Afirmó que en materia de dependencia, esta región es "una de las que menos esfuerzos ha hecho".

Siguiendo con el problema de la financiación y de los recortes que están acometiendo algunas autonomías en la sanidad pública, la ministra señaló que no los comparte y exigió a las CCAA que tienen deudas con los proveedores que las paguen, porque, argumentó, las políticas de ahorro en el gasto y de mayor financiación impulsadas por el Estado se lo permiten hacer.

Por último, y dentro de los cambios que a su juicio deben hacerse para mejorar la sostenibilidad y el funcionamiento de la sanidad pública española, abogó por dar más protagonismo al Consejo Interterritorial de Salud, que es el órgano que reúne a los representantes autonómicos en este campo y al ministro del ramo de turno.

El Interterritorial, dijo, "debe crecer, subir de categoría" y asumir "decisiones más determinantes" mediante un cambio en su "estatus" y en sus "mecanismos". Ha de tener, concluyó, un programa "más vinculante y finalista".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
IGA/caa