Atención Temprana

La Comunidad trabaja en un plan de choque para reducir las listas de espera en los tratamientos de atención temprana

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancusa, aseguró este martes en Asamblea autonómica que su departamento trabaja en un plan de choque para reducir las listas de espera en la atención temprana a niños de entre 0 y 6 años con alguna discapacidad o dificultad en el desarrollo.

Dancausa, durante su comparecencia en la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad, desgranó las líneas generales que llevará su departamento para garantizar y mejorar la atención que se presta a las personas con discapacidad.

En este sentido, afirmó que Madrid fue la primera región en ofrecer este servicio de manera gratuita a los usuarios y afirmó que actualmente suma 24.680 plazas en 945 recursos especializados residenciales y no residenciales, a cuya actividad el Ejecutivo autonómico destina cada año más de 347 millones de euros.

La consejera apuntó que una de las prioridades en esta área es reducir las listas de espera de los distintos servicios y, particularmente, la de los tratamientos de atención temprana, que como todos los servicios presenciales se vieron perjudicados por la suspensión de actividad tras el estado de alarma que decretó el Gobierno central para luchar contra la pandemia.

Indicó que se está trabajando en la reducción del tiempo medio de resolución del procedimiento de reconocimiento del grado de discapacidad para menores de seis años en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (Crecovi), en el que se ha reforzado tanto el personal administrativo como el de valoración y los trabajadores sociales para mejorar el servicio de atención e información a los ciudadanos.

REDUCCIÓN DLE TIEMPO MEDIO

Añadió que con estas actuaciones, que se van a intensificar de cara al próximo año, ya se ha conseguido reducir este tiempo medio de 7,1 a 5 meses en el primer semestre del año.

Además, señaló que, en lo referido a la valoración de niños a partir de esa edad y adultos, ya se han reforzado los equipos de los centros base que realizan esta tarea en la región.

Iniciar la reforma del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad para dar mayor representatividad a los usuarios o la tramitación de la nueva Ley de Servicios Sociales para sustituir a la actual, que data de 2003, y modernizar el texto para situar a la persona en el centro de la atención social son otras de las actuaciones que se van a desarrollar a lo largo de la legislatura, “siempre con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de las personas con discapacidad”, dijo Dancausa.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2021
SMO/nbc