Laboral
Díaz señala disposición a “un acuerdo con los sindicatos” sobre el SMI y dice que la decisión está en la parte socialista del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este lunes su “disposición a conseguir un acuerdo con los sindicatos” para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aseguró que la decisión “no está en esta parte de la coalición” sino “en la parte mayoritaria del Gobierno”.
En una rueda de prensa en la Comunidad Valenciana, a donde acudió para reunirse con el presidente regional, Ximo Puig, Díaz fue preguntada sobre la subida del SMI.
Señaló que la parte empresarial, que ha rechazado un incremento este año pero ha mostrado disposición a hablar del SMI de 2022 y 2023, “ha entrado pidiendo la congelación del SMI este año y sale pidiendo 0, esto, han de entenderme, no es negociar, es otra cosa”.
Aunque dijo que “me gustaría obtener un acuerdo con el mayor número de interlocutores sociales”, desveló que ha trabajado “informalmente” este fin de semana con los sindicatos. “Sé bien dónde puede estar el acuerdo”, dijo e insistió en que “la decisión no está en esta parte de la coalición”. “Mi disposición a conseguir un acuerdo con los sindicatos y ha de ser la otra parte del Gobierno la que se pronuncie”, concluyó.
Desde la parte sindical han pedido que el SMI suba en línea con los precios, entre 25 y 30 euros, este año, aunque están dispuestos a ser más flexibles siempre y cuando el salario mínimo llegue a los 1.000 euros en 2022.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió el pasado 1 de septiembre elevar el SMI de manera “inmediata”, aunque aún no se sabe cuándo se aprobará, ni la cuantía ni si se hará con carácter retroactivo a 1 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2021
MMR/gja