Ampliación

20-N. Rajoy empezará la campaña electoral en Barcelona por primera vez

- Es la primera ocasión en la historia que el PP escoge Cataluña para la pegada de carteles

- El cierre se celebrará en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid ante unas 16.000 personas

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, arrancará en Barcelona la campaña de las elecciones generales, con el tradicional acto de la pegada de carteles.

Así lo anunció el cabeza de lista del PP por esta circunscripción, Jorge Fernández Díaz, ante la prensa en Barcelona, a la vez que destacó la importancia que su partido concede a Cataluña en estos comicios.

De hecho, será la primera vez que el Partido Popular inicie una campaña de elecciones generales en Cataluña, donde en los comicios de 2008 apenas consiguió ocho escaños y esta vez espera obtener un mínimo de doce (los mismos que alcanzó el año 2000 cuando la mayoría absoluta de José María Aznar).

Fuentes de la dirección nacional confirmaron a Servimedia que Rajoy acudirá a Barcelona expresamente para la pegada de carteles, que se celebra a las 0.00 horas del viernes 4 de noviembre.

CATALUÑA Y ANDALUCÍA COMO PRIORIDADES

El PP piensa volcarse principalmente en Cataluña y Andalucía en estas elecciones generales, las dos comunidades autónomas donde considera que puede experimentar un mayor incremento en número de diputados.

Las perspectivas del PP pasan por subir de 6 al menos a 8 diputados en la provincia de Barcelona, crecer de 1 a 2 en Tarragona, mantener el que tiene actualmente en Lleida y recuperar uno en Girona, donde únicamente obtuvo representación parlamentaria en las generales del 2000.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que está previsto que Mariano Rajoy viaje al menos en una ocasión más a Cataluña durante la campaña electoral. Además de la pegada, está prácticamente cerrado un gran mitin con afiliados y simpatizantes del Partido Popular de Barcelona para el 16 de noviembre, sólo dos días antes del cierre.

El día 17, Rajoy podría viajar a Andalucía, adonde tradicionalmente suele acudir en el penúltimo día de campaña electoral. Esta comunidad es otro de los objetivos prioritarios para los populares en estos comicios.

El PP consiguió en 2008 un total de 25 escaños por Andalucía frente a los 36 del PSOE. Esta vez, la formación de Mariano Rajoy da por hecho que el resultado será mucho más equilibrado, e incluso se trabaja con la aspiración de superar a los socialistas por primera vez en la historia.

El reto del PP pasa por subir un escaño en Huelva, Cádiz, Almería, Málaga y Granada (que implicaría ganar al PSOE en estas circunscripciones) y lograr un empate a diputados en Sevilla, Córdoba y Jaen (donde los socialistas duplicaron a los populares en los últimos comicios).

Sólo entre Andalucía y Cataluña, el PP espera conseguir 13 nuevos escaños respecto a las elecciones generales de 2008. El equipo de Rajoy cree que es indispensable si se quiere conseguir mayoría absoluta en el Congreso, fijada en 176 diputados.

CIERRE DE CAMPAÑA EN MADRID

Para el cierre de la campaña electoral de Mariano Rajoy, su equipo está preparando varios actos que le obligarán a multiplicarse. El principal de todos ellos tendrá lugar en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, con capacidad para más de 16.000 personas.

El PP ya escogió este mismo recinto en el cierre de campaña de las municipales y autonómicas de mayo, por lo que ahora repite con un acto en el que volverán a coincidir Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón.

En esta ocasión, el alcalde de Madrid no sólo tomará la palabra por su condición de primer edil de la capital, sino también como candidato al Congreso de los Diputados en la lista de Rajoy, en la que ostenta el cuarto puesto tras Soraya Sáenz de Santamaría y Ana Mato.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2011
PAI/pai