Economía

La Comunidad de Madrid apuesta por crear un entorno económico favorable que atraiga inversiones extranjeras

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad apuesta “decididamente por crear un marco y un entorno económico favorable que atraiga a nuestra región a potenciales inversores extranjeros”, explicó este jueves el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, durante su visita a la nueva planta de la empresa estadounidense Liquibox.

Durante su intervención y tras agradecer la confianza de la multinacional “para traer sus instalaciones a nuestra región”, el consejero mostró el compromiso del Gobierno regional con sus “autónomos y empresas, reduciendo los impuestos y eliminando las trabas regulatorias que obstaculizan la actividad empresarial”.

En este sentido, recordó que Madrid es la región que lidera la creación de empresas en el primer semestre del año y dijo que “entre enero y junio el 23 % de las empresas constituidas lo han hecho en Madrid, lo que supone una media de 72 sociedades al día”.

A su juicio, todo esto se ha traducido también en el liderazgo de la región en la captación de inversiones extranjeras durante 2020, con el 75% del total nacional y en el incremento de las inversiones (más de un 23%) con respecto a 2019, pese a la crisis provocada por los efectos del Covid-19.

Para el consejero, las claves del “éxito económico de Madrid se deben al modelo de gestión de los distintos gobiernos liberales desde 2004, basado en bajos impuestos, certeza institucional y contención del gasto público”.

Además, añadió, pese a los datos positivos, “no podemos conformarnos, y seguiremos trabajando para que la Comunidad tenga un entorno adecuado para la generación de riqueza y empleo de calidad”.

Por ello, Fernández-Lasquetty se comprometió a "continuar trabajando en eliminar todas aquellas medidas que dificulten la innovación, el crecimiento la atracción de negocios o las inversiones. Premisas que han impulsado la anunciada nueva Ley de Mercado Abierto, la próxima eliminación de todos los impuestos propios o la puesta en marcha e la Línea Abierta contra la Hiperregulación, que ya ha registrado más de 185 barreras normativas que dificultan la innovación, el crecimiento o la adaptación del mercado”.

Fernández-Lasquetty destacó que los más de 100 nuevos puestos de trabajo directos creados tras la apertura de la nueva planta que hoy ha visitado se han sumado a los empleos creados en la Comunidad desde septiembre del año pasado, cuando las comunidades autónomas tomaron las riendas de la gestión de la pandemia, y que ascienden a casi 184.000, “lo que nos sitúa como la segunda región que más empleo efectivo crea”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2021
SMO/man