Viviendas
Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual se disparan un 253,2% en el segundo trimestre y superan las 3.200
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas habituales aumentaron un 253,2% durante el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del ejercicio 2020 y alcanzaron las 3.243, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número total de inscripciones por este tipo de certificaciones iniciadas entre abril y junio ascendió a 9.753, lo que supone un 18,1% más que el trimestre anterior y es 79,3% superior a las contabilizadas en igual periodo del pasado año.
Las iniciadas sobre viviendas de personas físicas contabilizaron 4.090, con un incremento del 242,8% interanual y que repunta un 5,2% frente al trimestre previo. De esta cifra, 3.243 fueron sobre viviendas habituales en propiedad (un 253,2% más que en igual periodo del 2020). Otras 847 no eran residencia habitual de los propietarios, un 208,1% más.
Atendiendo al estado de las viviendas, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 60,4% de todas las certificaciones para ejecuciones iniciadas en el trimestre. Un 33,2% del total se produjeron sobre viviendas habituales de personas físicas, otro 18,4% correspondió a viviendas de personas jurídicas y el 8,7% a otras viviendas de personas físicas.
Por último, otro 31,6% del total correspondió a procesos iniciados para locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos.
El 11,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el segundo trimestre correspondió a viviendas nuevas y el 88,8% a usadas, con un número de operaciones que creció un 20,9 y 123%, respectivamente, en tasa anual.
El 16,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas corresponde a préstamos para adquisición de vivienda constituidos en el año 2007, el 12% a préstamos formalizados durante el 2006 y el 9% a hipotecas de 2005. Un 45,9% corresponde a hipotecas contratadas en el periodo 2005-2008.
Por comunidades autónomas, el mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas se localizaron en la Comunidad Valenciana (2.183), Andalucía (2.057) y Cataluña (1.740). Los menores registros correspondieron a su vez a Cantabria (49), Comunidad Foral de Navarra (53) y País Vasco (68).
En la clasificación de operaciones exclusivamente sobre viviendas, la mayor ocurrencia tuvo lugar en Andalucía, con 1.349 ejecuciones iniciadas; la Comunidad Valenciana (1.191) y Cataluña (1.175). Los menores casos se dieron en la Comunidad Foral de Navarra (30), Cantabria (37), País Vasco y La Rioja, con 41 operaciones en ambas.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2021
ECR/pai