ETA. Urkullu defenderá mañana ante Zapatero una revisión de la política penitenciaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PNV, Iñigo Urkullu, analizarán este miércoles en Moncloa las consecuencias del reciente anuncio del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA, los pasos a esperar de la banda terrorista y las medidas a tomar, en su caso, desde las instituciones.
Rodríguez Zapatero recibirá a Urkullu en el Palacio de la Moncloa a las diez de la mañana, en el que será el primer encuentro público entre ambos con imágenes, ya que las reuniones previas que han mantenido han sido siempre reservadas.
Preguntado públicamente por ello, el presidente sólo ha dicho que el encuentro es "muy importante", pero ni él ni nadie de su entorno ha dado detalles sobre lo que Rodríguez Zapatero trasladará al líder nacionalista, más allá de lo que dijo tras conocerse el comunicado de ETA.
Urkullu sí que ha desvelado sus intenciones, las mismas que ha trasladado al lehendakari, Patxi López, en el sentido de derogar la ley de partidos y flexibilizar la política penitenciaria una vez que ETA ha anunciado el cese definitivo de su actividad.
El criterio que el presidente defendió públicamente al conocer el comunicado de la banda es que cualquier medida de gestión de ese nuevo tiempo corresponde al Gobierno y al Parlamento que salgan de las próximas elecciones del 20 de noviembre.
De hecho, ese mismo argumento fue el esgrimido por el portavoz del Gobierno, José Blanco, para justificar que el presidente no vaya a iniciar una ronda de contactos con los demás partidos políticos, a semejanza de la abierta por López en Euskadi.
Ese criterio se mantiene, y desde el Gobierno precisan que no están previstas reuniones del presidente con otros líderes políticos, y que la convocada con Urkullu obedece al especial papel que ha jugado el PNV en los últimos tiempos hasta ver el comunicado de cese definitivo de la actividad de ETA.
Es el nuevo Gobierno quien deberá tomar las medidas, en su caso, que considere oportunas, dicen desde el Ejecutivo, con los mismos ejes que han guiado hasta ahora la lucha contra el terrorismo, la firmeza, la prudencia, y la unidad de los partidos democráticos.
Esa es la convicción que expresó el propio Rodríguez Zapatero, la que trasladó después el portavoz del Gobierno, y la que han defendido también los dos principales candidatos a las elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy.
Urkullu verá a Rodríguez Zapatero después de haberse entrevistado con Patxi López, ante quien defendió la necesidad de dar pasos para facilitar el camino hacia la desaparición definitiva del terrorismo y de sus consecuencias. Aboga abiertamente por derogar la ley de partidos y revisar la "doctrina Parot", y por flexibilizar la política penitenciaria para dejar atrás la dispersión y el alejamiento de los presos de ETA.
Mientras Rodríguez Zapatero y Urkullu cambian impresiones en Moncloa, en Euskadi el lehendakari proseguirá su ronda de contactos con el presidente del PP vasco y su socio de gobierno, Antonio Basagoiti.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2011
CLC/jrv