ATA RECLAMA UNA REFORMA LABORAL Y UNA REBAJA GENERALIZADA DEL IRPF Y DE SOCIEDADES PARA SALIR DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) reclamó hoy una reforma en profundidad del mercado de trabajo que rebaje los costes laborales y una reducción “generalizada” del IRPF y del impuesto de sociedades para impulsar la salida de la crisis.
En rueda de prensa para presentar las conclusiones del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, el presidente de la organización, Lorenzo Amor, aseguró que la economía española está “lastrada” por la fuerte destrucción de empleo, por lo que “tardará más en despegar que el resto de Europa”.
Ante esta situación, Amor reclamó una reforma laboral en profundidad y no una “minirreforma”, que es la que, en su opinión acabará haciendo el Gobierno y que sólo servirá para “poner algunos parches”. “Una reforma laboral se hará, pero no atajará los problemas”, dijo.
En este sentido, acusó al Ejecutivo de no atreverse a hacer esta reforma “porque a los sindicatos no les gusta”, y añadió que “el Gobierno tiene miedo a que los dos sindicatos mayoritarios le planten una huelga general”.
Además, defendió que junto al mercado de trabajo es necesaria una reforma fiscal completa e introducir cambios en el modelo de negociación colectiva.
En cuanto a los impuestos, Amor aseveró que la subida anunciada por el Ejecutivo “no se quedará ahí” y aventuró que habrá nuevos incrementos en el futuro.
Sobre la negociación colectiva, subrayó que el problema del modelo actual es que el 80% de las empresas tienen menos de dos empleados, y en ellas la presencia sindical es “inexistente”.
Para Amor, no puede ser igual el convenio de unos grandes almacenes que el de un pequeño comercio.
Por otro lado, advirtió sobre el fuerte incremento que se está registrando en la economía sumergida, que se ha convertido en “una lacra”. En este sentido, criticó que las labores de la inspección de trabajo y de hacienda se centran en las empresas que ya están registradas, y no en aquellas que viven “en la sombra”.
Amor denunció que el 25% de las empresas actúan desde la economía sumergida, algo que crea una “competencia desleal” que afecta directamente a miles de autónomos.
El presidente de ATA aseguró que este conjunto de problemas “no hay empresa que lo aguante”.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
MFM/jrv