Defensa

El Gobierno frenó la preparación de un plan contra la reintroducción de la Viruela en España por la llegada de la Covid-19

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno pospuso la aprobación de un plan ante la posible reintroducción de la Viruela en España y la posible compra de vacunas por la llegada de la pandemia de la Covid-19.

Así lo confirmaron fuentes gubernamentales, que señalaron que en el año 2019 se estuvo trabajando en el ‘Plan de Preparación y Respuesta ante una Posible Reintroducción de la Viruela en España’, en cuya elaboración participó personal del Ministerio de Sanidad, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Centro Nacional de Epidemiología, del Centro Nacional de Microbiología, así como del Ministerio de Defensa.

Cuando el plan estaba en proceso de revisión, la llegada de la pandemia por Covid-19 obligó a posponer los trabajos en el mismo. Desde el Ejecutivo, se asegura que “en cuanto sea posible su abordaje, se volverá a retomar el tema para su revisión, aprobación y posterior publicación”. Asimismo, el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad retomará el estudio en profundidad y valorará la necesidad de adquisición de vacunas.

La cuestión de la falta de preparación de las naciones de la OTAN ante la amenaza de las armas biológicas fue objeto de estudio del Comité de Ciencia y Tecnología, durante la Asamblea Parlamentaria de la Alianza Atlántica celebrada en mayo, en la que los legisladores de los países aliados y asociados debatieron sobre el riesgo de ataques biológicos.

Uno de los puntos tratados fue cómo los avances científicos e Internet pueden abaratar las armas biológicas y hacerlas más accesibles, por lo que se recomendó que la Biodefensa pase a formar parte de la agenda de la OTAN y que los 30 países miembros se aseguren de que sus capacidades y políticas puedan hacer frente a esta amenaza.

A ello se añade que, según fuentes parlamentarias, la reserva de vacunas contra la viruela custodiada por Sanidad y Defensa no solo podría haber caducado, sino que se trata de vacunas replicativas de primera generación, que precisan de personal sanitario formado para administrarlas mediante el proceso de escarificación y que están contraindicadas en personas inmunodeprimidas.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2021
MGN/pai