Los precios industriales mantienen una subida del 7,1% en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

La variación interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) se situó en el 7,1% en septiembre, la misma tasa que la registrada en agosto, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más repercutieron negativamente en la tasa anual del índice general fueron bienes intermedios y bienes de consumo no duradero.

En concreto, en bienes intermedios la tasa anual fue del 5,6%, seis décimas por debajo de la registrada en agosto.

Desde el INE indicaron que esta bajada se debe, principalmente, al descenso de los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal y la de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, frente a la subida registrada en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, bienes de consumo no duradero registró una tasa anual del 2,6%, tres décimas inferior a la de agosto.

Este comportamiento refleja la bajada de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y las artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, frente a la subida que experimentaron en septiembre de 2010.

Mientras, entre los sectores industriales que repercutieron positivamente en la tasa anual del índice general cabe destacar energía. Aquí, la tasa de variación anual aumentó más de un punto, hasta el 18,4%, impulsado por los precios del refino de petróleo.

En septiembre, la variación mensual del IPRI fue del 0,2%. Cabe destacar que, en este sentido, el sector industrial con mayor repercusión mensual positiva fue energía (+0,8%).

Por regiones, la mayoría de las comunidades autónomas rebajaron su tasa anual en septiembre. Las mayores disminuciones correspondieron a Cantabria (0,9 puntos), Extremadura (0,8 puntos) y País Vasco y Castilla y León (0,7 puntos cada una), que sitúan sus tasas en el 7,2%, 4,7%, 7,9% y 5%, respectivamente.

Región de Murcia (0,7 puntos) y Castilla-La Mancha (0,6 puntos) registraron los mayores aumentos en su tasa anual, situándolas en el 8,9% y 8,3%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2011
BPP/caa