SMI
Almeida acusa a Sánchez de usar la subida del SMI como “cortina de humo” para no hablar del precio de la luz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, acusó este jueves al presidente del Gobierno de usar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como una “cortina de humo” para no hablar de la imparable subida del precio de la luz.
Así lo indicó durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la primera Junta de Gobierno tras el parón de las vacaciones de verano, donde apuntó que los españoles “no sabemos qué han hecho, que están haciendo, ni que van a hacer”, pero lamentó que “la única certeza que tenemos es que el precio de la luz sigue subiendo”.
Por ello, Almeida comentó que el presidente del Gobierno, “más que centrar los esfuerzos en el SMI como cortina de humo para tapar la realidad de la subida del precio de la luz, se debería aplicar a que de una vez por todas la subida de la luz se parara y que empezara a bajar el precio de la luz”.
En este sentido, el portavoz nacional del PP insistió en que el conjunto de los españoles “estamos más interesados en el debate sobre cómo parar la subida de la luz que en la cortina de humo de la subida del SMI”. Además, “no sabemos qué han hecho, que están haciendo ni que van a hacer, sino que solo sabemos que la luz sigue subiendo”, aseveró.
SUBIDA DEL SMI
Precisamente, ante el anuncio de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Almeida reconoció que “nadie puede dudar de que la mejora de las condiciones laborales es una aspiración que todos tenemos”, pero matizó que “eso no quiere decir que la subida del SMI se deba ver aislado del resto del conjunto de medidas económicas”.
Por tanto, continuó, “la mera subida del SMI no tiene por qué suponer la automática mejora de los trabajadores, entre otras cosas, porque lo que había que ayudar es a la mejora de empleo y la patronal ya ha dejado claro que no va a ayudar a la recuperación económica, que no va a ayudar a que se cree más empleo, sino que se puede destruir empleo y que además no va a ayudar a condiciones de estabilidad laboral sino que incluso podría aumentar la precariedad”.
Almeida señaló que el anuncio de la subida “no se puede desconectar del conjunto de la realidad económica”. “No significa que vaya a mejorar la situación de los trabajadores, sino que lo que tenemos que ver en el marco global es si va a ayudar a la recuperación económica y a la creación de empleo, porque hay más que serias dudas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
DSB/pai