Laboral
CEOE mantiene que “no es el momento” para subir el SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, señaló este miércoles que “no es el momento” de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) porque “va a contraer el empleo” y consideró que “es bastante populista lo que estamos oyendo” al respecto desde el Gobierno de España.
En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, Garamendi advirtió de que “venimos de un año y medio horrible” y con la subida del SMI “va a llegar un momento donde se va a contraer el empleo, no se va a pagar, se van a contratar menos horas”.
Garamendi hizo estas declaraciones poco antes de que comenzara la reunión entre los agentes sociales y los representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social para abordar la subida del SMI. “A mí todavía no me han contado nada”, dijo sobre el encuentro.
El presidente de CEOE destacó que el salario mínimo es “una barrera de entrada” al mercado laboral para los jóvenes, y consideró que, si a este colectivo se le da un “tratamiento especial”, al igual que al sector agrario, “lo miraremos”.
También se quejó de que en los contratos públicos no se eleva el precio por la subida del SMI y las empresas dedicadas a la limpieza o la seguridad que concurren a las adjudicaciones públicas están “totalmente machacadas” por eso.
Del mismo modo, puntualizó que los salarios más bajos en ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián superan el 60% del salario medio mientras que en otras zonas “condenamos a que todo pase por un trabajo en ‘b’”.
Garamendi también argumentó que “no es una obligación” de la Comisión Europea el elevar el SMI al 60% del salario medio, sino que es “un planteamiento que ha hecho el Gobierno legítimamente”, y recordó que en países nórdicos no existe salario mínimo y que las pymes alemanas son más grandes que en España.
Agregó que los expertos que asesoran al ministerio sobre el SMI y que han propuesto una senda de subida para llegar al 60% del salario medio en 2023 “son de parte y a mí no me obligan absolutamente a nada”. “Pensamos que estamos hablando en estos momentos de política y que es bastante populista lo que estamos oyendo” y “estas medidas generalistas en una España de diversidad no encajan”, criticó.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2021
MMR/pai