19 ORGANIZACIONES EXIGEN A LA ADMINISTRACION MEDIDAS URGENTES PARA INTEGRAR A LOS COLECTIVOS SIN VIVIENDA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en Madrid exigió hoy la adopción de medidas extraordinarias para resolver los graves problemas de vivienda e integración social de numerosos colectivos, como gitanos o nmigrantes, que contribuyan también a "eliminar el clima de rechazo y xenofobia que se está generando".

En un comunicado, la Red -integrada por 19 organizaciones- expresa su apoyo a la continuidad del Consorcio para la Población Marginada, que, "debido a la falta de compromiso explícito de los organismos que lo formaron (Delegación del Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid), está en grave peligro de desaparecer, agravando aún más los problemas de los colectivos afectados".

"Consideramos neesario no solamente la dotación de las partidas presupuestarias equivalentes a las del ejercicio anterior, sino también un incremento de las mismas acordes con las necesidades actuales", agrega la nota.

A juicio de los responsables de la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social de Madrid, cada año aumentan las bolsas de pobreza en la región madrileña. "El problema de la vivienda agudiza las situaciones de pobreza y exclusión social para muchos ciudadanos y colectivos, entre los que destacan imiograntes, personas sin techo, familias monoparentales, gitanos, etc.".

Por ello, la Red considera urgente abordar el problema desde una "óptica integral", que suponga el establecimiento de una política social y de vivienda "que debe ir más allá de las propias competencias del Consorcio para la Población Marginada".

Además de una suficiente dotación presupuestaria, las organizaciones que integran la Red creen que hay que potenciar la participación activa de los agentes sociales y poner en marchaprogramas sociales tendentes a la integración. La Red exige un compromiso político de las distintas administraciones.

Entre las organizaciones que integran la Red destacan Cáritas, UGT, CCOO, Secretariado General Gitano y Delegación Diocesana de Inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
CAA