20-N. Rubalcaba se compromete a mantener la prestación por desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que se compromete a mantener la prestación por desempleo si gana las próximas elecciones generales.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el candidato juzgó fundamental el compromiso del Estado para trabajar por la recuperación del empleo pero también, mientras se avanza en ese camino, para ayudar a quienes no tienen trabajo con esa prestación y con la garantía de los servicios públicos básicos.
Rubalcaba no desveló quién sería responsable de Economía en su Gobierno, ni precisó tampoco si contempla una revisión de la aplicación o de los criterios para acceder a esas prestaciones.
Sobre la reforma laboral, insistió en la necesidad de desplegarla completamente antes de valorar sus efectos, sobre la premisa de que será el crecimiento económico el que permita la creación de empleo, y que la regulación servirá para reforzar la estabilidad del empleo creado y para no destruirlo en etapas de decrecimiento.
Preguntado por la posibilidad de regular la dación de la vivienda para saldar la hipoteca, el candidato precisó que se puede reformar la ley hipotecaria para introducir esa figura junto con otros mecanismos que refuercen las garantías de los hipotecados, por ejemplo, que las tasadoras no pertenezcan a los bancos.
Sin embargo, se mostró más escéptico al referirse a las hipotecas ya firmadas y que no incluyen esa figura, porque se trata de contratos privados en los que el Estado no puede interferir.
Rubalcaba aseguró que no le ha molestado el hecho de que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, haya agradecido tanto a Rodríguez Zapatero como a Mariano Rajoy las gestiones para sacar a España de la crisis. “Sé de qué partido es” el mandatario galo, ironizó el candidato, y diga lo que diga lo puede “blanquear” el comportamiento del líder de la oposición y la imagen que los ciudadanos tienen de las “manos que ha echado al cuello” del Gobierno.
Sobre el PSOE, reiteró su convicción de que hubiera ganado unas primarias en caso de que alguien hubiera confrontado con él por la candidatura, pero no quiso avanzar si está dispuesto a medir fuerzas por la Secretaría General del partido en un congreso federal.
Es consciente, reconoció, de que parte del electorado socialista está “muy desmotivado porque no entiende algunas cosas que han pasado” y también porque son muchos los que piensan que la política “no importa” y en realidad gobiernan los mercados.
Una de sus propuestas, explicó, precisamente para recuperar cercanía entre ciudadanos y políticos, es reformar el sistema electoral hacia el modelo alemán, y mientras se alcanza ese consenso, modificar la legislación para desbloquear las listas y que los ciudadanos ordenen a sus componentes en función de sus preferencias.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
CLC/caa