ETA. Rajoy: "No hay nada absolutamente que negociar" con ETA tras las generales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este lunes que la decisión de ETA de renunciar a la actividad armada "no cambia nada" y, por lo tanto, "no hay nada absolutamente que negociar" con la banda terrorista tras las elecciones generales del 20 de noviembre.
Rajoy hizo estas declaraciones durante una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Servimedia, en la que analizó las consecuencias del anuncio de ETA de abandonar las armas tras más de cuatro décadas de atentados y casi un millar de personas asesinadas.
Reconoció que la decisión de la banda es "una gran noticia", "buena" y "positiva", pero recalcó que "no será completa y no nos proporcionará tranquilidad hasta que no se produzca la disolución de la banda". Por eso, pidió "no elucubrar, no frivolizar" y seguir trabajando "todos juntos con la ley y el Estado de Derecho" hasta que ETA desaparezca del todo.
Rajoy recalcó que "naturalmente" se deben aplicar "todos los instrumentos del Estado de Derecho para conseguir ese objetivo, por lo que defendió que los jueces, los fiscales y las Fuerzas de Seguridad del Estado sigan haciendo su trabajo como han hecho hasta ahora".
Manifestó que "eso incluye promover la ilegalización de las marcas electorales de ETA si la Guardia Civil y la Policía aportan datos suficientes", aunque en otro momento dio por hecho que la izquierda abertzale estará presente en las elecciones generales del 20-N.
Por eso, pidió no darle más publicidad a Bildu o Amaiur, porque "lo triste es que subieran en votos y tuvieran una buena representación" en las Cortes Generales porque el resto de los partidos políticos le hayan hecho la campaña electoral. "Lo único que me preocupa de verdad es que saque rédito político", remachó.
Rajoy recordó que ETA siempre ha matado "con un doble objetivo": por un lado la llamada "territorialidad", que supone incorporar Navarra a la Comunidad Vasca, y por otro la "autodeterminación", el supuesto derecho a la independencia del pueblo vasco.
El líder del PP celebró que la banda terrorista ha renunciado a la violencia tras más de 40 años de lucha armada "sin que nada de eso haya ocurrido" y apuntó que si ETA ha seguido alguna hoja de ruta habrá sido la suya propia y no la que nadie le haya marcado.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
PAI/NBC/caa