ETA. Víctimas piden a los políticos un final "sin concesiones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) pidió este sábado a los políticos que no consientan "el chantaje de los terroristas" y que trabajen para que el de la banda sea un final "sin concesiones".
"No se puede consentir el chantaje de los terroristas y menos aún, tal y como pretenden, que Estados democráticos 'abran', en pie de igualdad, un proceso de diálogo, por mucho que así lo haya señalado una 'Conferencia Internacional' hecha a la forma y manera de los postulados etarras", afirma Covite en un comunicado.
El colectivo de víctimas dice tener una postura "crítica" ante el momento actual y quiere que sea verdad que el Estado de Derecho triunfará sobre el terror y que no habrá una aplicación interesada y flexible de la ley.
"Al igual que ETA nos ha mentido muchas veces, son también muchas las veces que se ha vejado a nuestro ordenamiento jurídico en su interpretación y aplicación", asegura Covite.
Porque, prosigue, "no queremos que, por una conciencia malentendida, la derrota de ETA se convierta en el triunfo de su proyecto político y que la impunidad de los crímenes sea la moneda de cambio de un comunicado hecho cuando la banda se encontraba asfixiada y derrotada".
El triunfo de la democracia sobre los violentos requiere para Covite "como requisito imprescindible" la disolución de la banda, la entrega de las armas y la puesta de sus miembros a disposición de la Justicia.
Sólo así, sostiene, la sociedad se qitará de una vez por todas la espada de Damocles que siempre ha pendido amenazante sobre su cabeza.
Puesto que "han sido muchas las veces que los terroristas nos han mentido sobre su final, no debemos consentir que ésta sea otra más", finaliza el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2011
IGA/lmb