Turismo

Compromís lamenta que el Gobierno opte por la “canibalización” de los precios en el programa del Imserso

- Propone un “precio mínimo” para evitar la “espiral de rebajas en detrimento de la calidad”

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

Compromís lamentó la decisión del Gobierno de optar por la “canibalización” de los precios del concurso público del Imserso 2021-2022 en el que numerosas empresas del sector turístico y hotelero tenían puestas muchas esperanzas por los beneficios económicos y sociales del programa. Así, censuró que se conceda tanta importancia al precio y no realmente al contenido del programa.

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, señaló que un “modelo precario” perjudica a los beneficiarios del programa y al sector hotelero debido a que prioriza el precio en la resolución del programa frente a los servicios de los que disfrutan sus beneficiarios o el mantenimiento de empleo.

Para el senador, “los criterios no solo pueden depender del precio”, y reclamó medidas y cambios en las próximas semanas para “dignificar y mejorar” este programa. De esta forma, propuso que en la gestión del Imserso se establezca un “precio mínimo que evitaría la espiral de rebajas en detrimento de la calidad”.

A su juicio, todo ello se debería tener en cuenta desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales ya que sería “imposible” alojar en hoteles de cuatro estrellas, dar comida, bebida y actividades “por poco más de 20 euros”.

Resaltó que el Imserso tiene “grandes beneficios” para sus usuarios en un momento vital propicio para visitar establecimientos y destinos tras una vida de trabajo, así como para las empresas.

La coalición ya reclamó en julio conocer la evolución del precio pactado entre licitadores y hoteles en los últimos cinco años y las actuaciones de supervisión realizadas desde la Administración para evitar que se este sistema acabe perjudicando a la calidad que se presta a los usuarios en los hoteles.

Por último, también planteó un precio mínimo justo por plaza y categoría de hotel. Además, dijo que “se da un importante paso atrás” con “el recorte de la dotación presupuestaria para el programa”, cuando la economía requiere “dinamismo y ayudas” tras la pandemia.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2021
MHE/clc