Covid-19

Alcer reclama la tercera dosis de vacunación contra la Covid-19 para pacientes renales

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (Alcer) en conjunto con la Sociedad Española de Nefrología (SEN) reclamó este jueves la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para pacientes renales.

En este sentido, la federación se alineó con el debate creciente sobre la necesidad de una tercera dosis, reivindicando su necesidad en determinados colectivos, sólo para alcanzar un nivel de protección similar a la que ya tiene la población general con las 2 administradas hasta el momento.

“Existe ya una evidencia suficiente de la necesidad de una tercera dosis de la vacuna frente al SARS-CoV-2 en personas en tratamiento renal sustitutivo”, declaró Patricia de Sequera, presidenta de la SEN.

“Como ya ocurre en otras vacunas, como la que se administra para evitar la infección por el virus de la hepatitis B, es necesario administrar una dosis mayor y en ocasiones además otra adicional en personas con enfermedad renal crónica avanzada dada su situación inmunológica y escasa respuesta. Esto lo sabemos desde hace años y así lo indicamos a las personas con enfermedad renal crónica avanzada, y en especial los que están en tratamiento renal sustitutivo, en los que la alteración inmunológica es aún mayor” añadió.

En una primera fase de la vacunación, cuando la escasez de vacunas hacía muy complicado determinar la priorización de los colectivos a vacunar, se optó por incluir a estas personas entre las preferentes por su alto riesgo de infección y muerte por Covid-19. Sin embargo las dos dosis de la vacuna actual no son suficientes para ellos, dado que la incidencia de infección y su gravedad ha sido descrita como mucho mayor en trasplantados que en población general.

En este sentido, ambas organizaciones propusieron para la administración de la vacuna utilizar los servicios de nefrología de los hospitales y las unidades de diálisis, lo que evitaría sobrecargar a los profesionales de la atención primaria en su proceso de vacunación a la población general.

En este sentido, Juan Francisco Pulido, presidente de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Seden) declaró que “estamos dispuestos a realizar la vacunación a estos pacientes en las unidades donde ya les atendemos, lo que implica una mejora en el seguimiento de éstos pacientes de alto riesgo por profesionales que ya les conocen y son especialistas en su patología”.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2021
SDM/clc