Laboral
Calviño confía en que los buenos datos de empleo permitan “cuanto antes” retomar la senda de aumento del SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se mostró confiada este martes en que la buena evolución que están mostrando los datos de empleo permitan, “cuanto antes”, “retomar” la senda de aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) iniciada por el Ejecutivo “desde hace tres años” y que quedó en ‘stand by’ por la situación creada por la pandemia.
Calviño recordó a preguntas de los medios durante una visita a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz que el Ejecutivo ha aumentado el SMI en “aproximadamente un 30%” desde que llegó a La Moncloa en junio de 2018. “Se trata de un aumento sin comparación con los países de nuestro entorno, tenemos un compromiso para llegar en el curso de la legislatura al 60% del salario medio”, reivindicó.
“Yo espero -agregó- que estos buenos datos nos permitan cuanto antes retomar esta senda de aumento del salario mínimo interprofesional dado que la creación de empleo de calidad y la mejora de las condiciones laborales es sin duda la combinación más potente para tener una recuperación económica que sea además reductora de las desigualdades que venimos arrastrando”.
La propia vicepresidenta económica abrió la puerta el pasado mes de julio a una subida del SMI durante el tramo final del año si se mantiene la tendencia “positiva” del empleo, apuntando a septiembre como el mes para efectuar el análisis y adoptar una decisión, y después de que ella misma haya retrasado el alza indicando que lo prioritario era recuperar el empleo y que los trabajadores salgan de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Las declaraciones de hoy tienen lugar precisamente después de que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzase esta mañana que el mercado laboral sigue fuerte.
Conforme a sus datos, ya hay menos de 287.000 trabajadores en ERTE frente a los 3,6 millones que llegaron a estar protegidos por este esquema en el pico de la pandemia y prevé además que agosto finalice "con un fuerte crecimiento de 80.000 afiliados" en la Seguridad Social.
"Será el cuarto mes consecutivo en creación de empleo y permitirá recuperar los niveles previos a la pandemia", anticipó Escrivá desde su cuenta personal de Twitter donde cifra en 460.000 el aumento de la afiliación ente los cuatro meses que transitan entre mayo y agosto.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2021
ECR/clc