Cae un 11,7% el inicio de viviendas en el segundo trimestre de 2011
- Se terminaron 31.077, un descenso del 53,1% en tasa interanual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de viviendas libres que se iniciaron entre abril y junio de 2011 en España fue de 13.679, lo que supone un descenso del 11,7% con respecto al primer trimestre de este año.
Según informó hoy el Ministerio de Fomento, este descenso es del 24% si se compara con el mismo periodo de 2010.
En cuanto a las viviendas terminadas, durante el segundo trimestre se finalizaron 31.077 viviendas libres, lo que supone un aumento del 1,6% en tasa intertrimestral y un descenso del 53,1% en tasa interanual.
Además, entre abril y junio de 2011 se calificaron definitivamente 13.933 viviendas protegidas.
En los últimos 12 meses (de julio de 2010 a junio de 2011) se iniciaron 56.415 viviendas libres, un 22,3% menos que en el mismo periodo anterior, y se terminaron 150.175, un 47,7% menos.
POR CCAA
El número de viviendas libres iniciadas en el segundo trimestre de 2011 fue mayor de 50 por cada 100.000 habitantes en Melilla, Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha y Castilla y León. El mayor porcentaje de viviendas libres terminadas, más de 150 por cada 100.000 habitantes, se registró en La Rioja, Melilla y Cantabria Andalucía, Madrid, País Vasco, Cataluña y Castilla y León, que concentraron el 58,78% de las viviendas libres iniciadas entre abril y junio. El 54,17% de las viviendas terminadas se localizó en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia.
PROTEGIDAS
En el segundo trimestre de 2011 se calificaron provisionalmente (planes estatales y autonómicos) 13.078 viviendas protegidas, un 77,6% más que en el primer trimestre de 2011 y un 13,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En el mismo periodo se calificaron definitivamente 13.933 viviendas protegidas, lo que supone un descenso del 27,4% y un aumento del 33,6% en las tasas interanual e intertrimestral, respectivamente.
De julio de 2010 a junio de 2011 se calificaron provisionalmente 51.940 viviendas protegidas, lo que supone un descenso del 27,3% respecto a los doce meses anteriores, y se calificaron definitivamente 52.679, un 18,7% menos.
El 81,7% de las calificaciones provisionales tramitadas en el segundo trimestre pertenecían al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. El porcentaje en el caso de las calificaciones definitivas fue el 78,8%.
Las comunidades autónomas con un número de calificaciones provisionales mayor a 50 por cada 100.000 habitantes durante el segundo trimestre de 2011 fueron Navarra, Cantabria, Madrid, País Vasco y Andalucía. En el caso de las calificaciones definitivas, estas comunidades fueron Navarra, Cantabria, Madrid, País Vasco y Extremadura.
Andalucía y Madrid tramitaron el 52,97% de las calificaciones provisionales del segundo trimestre, mientras que el 51,43% de las calificaciones definitivas se dieron en Madrid, Andalucía y País Vasco.
REHABILITACIÓN
Entre abril y junio hubo 11.781 aprobaciones de rehabilitación provisionales, un 2,2% más que en el primer trimestre de 2011 y un 36,9% menos que las registradas en el mismo trimestre de 2010.
En el segundo trimestre de 2011 el número de aprobaciones definitivas de rehabilitación fue de 15.254, lo que supone un descenso del 0,6% y un aumento del 3,3% de la tasa intertrimestral e interanual respectivamente.
Durante el segundo trimestre, Ceuta, Cantabria, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Murcia registraron un ratio de aprobaciones provisionales de rehabilitación por cada 100.000 habitantes superior a 100. En las aprobaciones definitivas, Cantabria, La Rioja, Aragón, Melilla, Murcia y Castilla y León presentaron cifras mayores a 100 aprobaciones por cada 100.000.
El 56,7% de las aprobaciones provisionales tramitadas en el segundo trimestre se concentraron en Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Galicia. El 51,47% de las aprobaciones definitivas se situó en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cantabria y Aragón.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2011
MML/caa