Laboral
Uber Eats apuesta por la subcontratación de flotas para adaptarse a la ‘Ley rider’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uber Eats se ha decantado por un modelo de negocio que apuesta por la subcontratación de flotas de trabajadores a través de empresas gestoras de personal para cumplir con la conocida como ‘Ley rider’ que entra hoy en vigor, según confirmaron a Servimedia fuentes de la plataforma de pedido de comida a domicilio.
La compañía aseguró que, a partir de este jueves, “todos los repartidores que trabajan con Uber Eats van a estar protegidos con un contrato de trabajo y con los beneficios asociados” en “empresas gestoras de flotas”, por lo que Uber Eats se desvincula de la contratación o gestión del personal. “Nosotros ahí no entramos para nada”, apostillan.
Así, los repartidores o ‘riders’ que hayan decidido seguir vinculados a Uber Eats han tenido que “suscribirse a una de las flotas” que colaboran con la plataforma, aunque la compañía reconoce que hay repartidores “que no han querido trabajar de esa manera”. El pasado lunes, la plataforma de ‘delivery’ envió a sus ‘riders’ un mensaje en el que les advertía de que a partir de este 12 de agosto no podrían “operar en Uber como autónomos”.
Además, confirmó que, al contrario que Deliveroo, va a seguir operando en España, “que es un mercado estratégico para nosotros” e insistió en que por este motivo “hemos adaptado nuestro modelo de negocio para seguir operando aquí”.
Uber Eats apuesta así por la subcontratación para cumplir con la ‘Ley rider’, que obliga a las plataformas a contratar a los repartidores. La compañía garantizó que solo va a trabajar con “flotas éticas que cumplen con la normativa”, a las que proporcionará “un código de conducta detallado”.
Sin embargo, la plataforma no descartó nuevos cambios en su funcionamiento en los próximos meses, prometiendo que “consultaremos a partir de ahora con los repartidores para conocer el impacto de estos cambios y poder reevaluar la situación a su debido tiempo y ver si todo está funcionando correctamente”.
Por otro lado, Uber Eats pidió al Gobierno y al Ministerio de Trabajo que ofrezca mayor información acerca de la utilización de algoritmos que contempla la 'Ley rider' y que “asegure que todas las plataformas del sector, desde nosotros a nuestros competidores, vamos a cumplir con la ley” y que se opere “en igualdad de condiciones”, con independencia del modelo por el que opte cada una de las plataformas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2021
JPP/ecr/pai