Tiempo

La ola de calor tocará techo el fin de semana con 46 grados en el sur

- Habrá noches tórridas con 25 grados o más en el suroeste, el litoral de Alborán y Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

La primera ola de calor de este verano en España, que comenzó este miércoles y se prolongará hasta el próximo lunes, alcanzará su máximo este fin de semana con 40 grados o más en cerca de una veintena de provincias y los termómetros a 46 grados en algunos puntos del sur peninsular.

“La ola de calor se prolongará hasta el lunes y afectará a buena parte de la península y Baleares, salvo Galicia y las regiones cantábricas. Canarias quedará al margen hasta el fin de semana, pero a partir del sábado las temperaturas serán muy elevadas también en el archipiélago”, comentó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que habrá 40 o 41 grados este miércoles en cinco capitales de provincia, de 40 a 42 el jueves en 11 capitales, de 40 a 46 el viernes en 13, de 40 a 46 el sábado en 19, de 40 a 46 el domingo en 17 y de 40 a 47 el lunes en 12.

Probablemente, el pico de la ola de calor se produzca este sábado, cuando la mayor parte de la mitad sur peninsular, zonas del valle del Ebro y el interior de Mallorca estén a 40 grados o más, y gran parte del país tenga temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales, e incluso entre 10 y 15 grados más en zonas del sur, el este y el noreste peninsular, así como en medianías de Canarias.

Córdoba será la capital más calurosa del episodio, con 41 grados este miércoles, 42 el jueves, 46 entre el viernes y el domingo, y 47 el lunes. Un total de 21 capitales sobrepasarán la barrera de los 40 grados, repartidas sobre todo por la mitad suroeste peninsular, pero también puntualmente en el cuadrante noroeste, ya que Valladolid llegará a 40 grados este sábado.

NOCHES TROPICALES Y TÓRRIDAS

Por otro lado, la ola de calor también se notará en las temperaturas mínimas, de manera que habrá noches tropicales (es decir, con 20 grados como mínimo) en la mitad sur, el resto del área mediterránea, el valle del Ebro y ambos archipiélagos, así como noches tórridas (25 grados como valor más bajo de madrugada) en zonas del cuadrante suroeste peninsular, el litoral de Alborán y Canarias.

Durante la ola de calor se esperan noches tórridas en grandes ciudades, que generan temperaturas más elevadas que en su entorno, un fenómeno conocido como isla de calor urbano.

“La ola de calor no viene sola y viene acompañada de polvo en suspensión, ya que la masa de aire que nos afecta previamente habrá recorrido el norte de África, calentándose notablemente y cargándose, además, de ese polvo mineral”, comentó Del Campo.

El portavoz de la Aemet añadió que en estos días de calor extremo podrían formarse algunas nubes de evolución a partir del mediodía en puntos del interior peninsular, que incluso podrían desembocar en tormentas, generalmente con muy poca precipitación o incluso secas, pero tendrán aparato eléctrico y localmente podrían dar lugar a fuertes rachas de viento.

“Ambos factores, el polvo en suspensión y la nubosidad, generan algo de incertidumbre en cuanto al pronóstico de las temperaturas, pero, en cualquier caso, tanto las diurnas como las nocturnas serán muy altas, extremas, inusuales para esta época del año. Así, en la mayor parte de la península, salvo a orillas del Cantábrico y también en Baleares, las temperaturas máximas estarán desde el jueves y hasta el domingo entre 5 y 10 grados por encima de los normal para estas fechas, e incluso más de 10 grados por encima de esos valores normales en puntos del nordeste y de la mitad sur. Hay que recordar que todavía nos encontramos en la canícula, el periodo habitualmente más cálido del año”, indicó Del Campo.

FINAL DEL EPISODIO

Respecto al final de la ola de calor, no llegará simultáneamente a todas las zonas, pues las temperaturas bajarán el domingo en el tercio norte peninsular, pero repuntarán en zonas del mediterráneo, y el lunes descenderán en amplios lugares del norte, el oeste y el área mediterránea peninsular, pero el calor seguirá siendo intenso en el valle del Guadalquivir y el sureste.

“El martes parece que podría darse por finalizada la ola de calor, en general. Habrá temperaturas altas, pero con valores ya más soportables y más normales”, apostilló.

La ola de calor no sólo viene acompañada de polvo en suspensión, lo que empeora la calidad del aire, sino también de niveles altos o extremos de radiación ultravioleta y de un riesgo extremo de incendios en amplias zonas de España. “Estamos, por lo tanto, ante un episodio muy adverso no sólo por las altas temperaturas, por lo que hay que extremar todas las precauciones”, concluyó Del Campo.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2021
MGR/pai