Transportes
Los aparcamientos facturaron 725 millones en España en 2020, un 33,9% menos que el año anterior por la Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de negocio del sector de la gestión de aparcamientos en España registró una disminución interanual del 33,9% en 2020 y se situó en 725 millones de euros, según el observatorio sectorial DKB publicado este martes por Informa.
El estudio justificó la caída de la facturación en el “fuerte impacto de la pandemia de la Covid-19 en la actividad económica y la movilidad de la población”, que perjudicó especialmente a los aparcamientos en aeropuertos y a las infraestructuras de transporte terrestre.
Así, el mercado ibérico en su conjunto facturó 820 millones en 2020, de los que el 88% del volumen de negocio correspondió al mercado español, que también cuenta con el 82,5% de las plazas (1.515.000 unidades). El sector también retrocedió un 31,7% en Portugal (322.000 plazas, un 17,5% del total) respecto a 2019, logrando 95 millones de facturación.
Por tipologías de aparcamientos, el volumen de negocio de los aparcamientos en estructura en el mercado ibérico fue de 572 millones de euros, con lo que cayó un 35,9%, mientras que el derivado de la gestión de plazas en zonas reguladas en superficie se cifró en 248 millones, un 27,7% menos.
El estudio también detecta una intensificación de la concentración del sector de gestión de los aparcamientos a causa del “cese de actividad de pequeñas empresas y las operaciones de compra llevadas a cabo por los grandes grupos del sector”. La cuota de mercado de las primeros operadores españoles representan el 46,5% del total, una cifra que se eleva en el caso de Portugal hasta el 84,4%.
Así, aunque el observatorio sectorial pronostica un “repunte” del volumen de negocio durante este año, reconoce que el crecimiento “será menos intenso de lo previsto hace unos meses” como consecuencia de la prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la economía.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2021
JPP/ecr/pai