Maternidad
'Maternidades. Políticas de la representación', un libro que explora los relatos de ser madre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
'Maternidades. Políticas de la representación'” es una recopilación de ensayos de diez autoras, coordinado por dos investigadoras y profesoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que exploran los relatos en torno a ser madre y su articulación política y experiencial.
Publicado en la colección +Media de Cátedra, este libro concluye que el relato dominante sobre la maternidad relega a la mujer al ámbito de lo privado y a la dimensión de los afectos y de lo sentimental, como algo opuesto a lo público y a lo teórico. Y este es un discurso eminentemente político, es decir, un acto de poder y de estructuración de relaciones sociales.
En las páginas de este libro se analizan un amplio conjunto de discursos y relatos sobre la maternidad: desde La Biblia hasta el audiovisual contemporáneo. Una de las co-editoras, Pilar Carrera, profesora del departamento de Comunicación de la UC3M, indicó que “son los relatos los que dotan de sentido a nuestra experiencia, incluso a aquella que parece más privada y personal”.
A esto añadió que “quien encierra la maternidad entre las cuatro paredes de lo doméstico, está ejecutando un acto plenamente político, intencional y con repercusiones obvias”.
Este libro, que va dirigido a todos los “nacidos de mujer”, retomando la expresión de Adrienne Rich, aborda la maternidad a través de un crisol de voces provenientes del ámbito de la academia y relacionadas con el relato audiovisual, con la imagen y con el terreno de la representación.
REFLEJO EN EL CINE
Por su parte, la otra co-editora del libro, Carmen Ciller, profesora del departamento de Comunicación de la UC3M, que escribió un capítulo sobre la experiencia de la maternidad y su reflejo en el cine, comentó que “abarca un amplio abanico de temas en diferentes ámbitos de la cultura, como la pintura, la música, la literatura, la representación fotográfica, el cine, las series de televisión, la publicidad o las redes sociales”.
Hay muchas películas que de una manera u otra abordan la maternidad. En su capítulo, Carmen Ciller se centró en cintas como: “Una mujer bajo la influencia” (A Woman Under the Influence, 1974), de John Cassavetes; “Mi vida sin mí” (My life without me, 2003), de Isabel Coixet; o “Julieta” (2016), de Pedro Almodovar.
De hecho, el director manchego es uno de los directores que más ha tratado la maternidad en su cine, según Carmen Ciller, que destacó la presencia de la propia palabra en títulos como “Todo sobre mi madre” (1999) o la reciente “Madres Paralelas” (2021).
Este libro pone sobre la mesa un amplio conjunto de cuestiones y enfoques relacionados con la maternidad, entre ellas, como se vivió durante el confinamiento de la Covid-19.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2021
ABG/man