Pasaporte Covid
OCU muestra “serias dudas” respecto a la “legalidad y efectividad” de exigir el pasaporte Covid en el interior de la hostelería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha mostrado “serias dudas” con respecto a la “legalidad y efectividad” de exigir el pasaporte Covid para poder acceder a establecimientos de hostelería y ocio, tal y como ocurre en regiones como Galicia y Cantabria, si bien el Ministerio de Sanidad ha descartado aplicar esta medida de momento a nivel nacional y la justicia canaria tumbó su aplicación en el archipiélago.
Así lo aseguró la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, en declaraciones a Servimedia en las que reiteró sus “serias dudas" respecto a la utilización del llamado pasaporte Covid "para entrar a la hostelería y demás establecimientos”.
“En primer lugar, tenemos serias dudas porque ese pasaporte Covid ha sido creado para viajar entre estados miembro, por lo que su naturaleza y fin no era este”, advirtió, al tiempo que subrayó sus “dudas” respecto a la “legalidad” de la medida y a la posible vulneración de la ley de protección de datos que podría suponer, pero, “sobre todo”, con relación a su “efectividad”.
A su juicio, si las personas que han sido vacunadas “también pueden contagiar y contagiarse, no se entiende muy bien esta criba”.
Junto a ello, expresó sus “serias dudas” en cuanto a la posible “discriminación” que puede provocar en el caso de las personas “que no han podido ser vacunadas todavía, o que no puedan ser vacunadas porque tienen alguna patología que lo impide, o por cualquier otra razón, mientras que la vacuna sea voluntaria”.
TEST GRATUITOS
En este punto, defendió que se podría “empezar a valorar” el hecho de solicitar este certificado “siempre y cuando se admitan test negativos gratuitos”. “Puesto que la vacunación es voluntaria y gratuita, en el caso de las PCR o test de antígenos, tanto para volar a otros estados miembro, o incluso en un hipotético caso de que se tuviera que solicitar para entrar en bares y restaurantes, tendría que haber esa igualdad de trato, que se admita también esos test y que esos test fueran gratuitos”, agregó.
“Si no, se estaría produciendo un agravio claro entre personas vacunadas y personas no vacunadas, ya sea porque no pueden vacunarse o porque, finalmente, no quisieran vacunarse por múltiples razones”, apostilló, para precisar que “todavía tiene que hablar la justicia” y recalcar que “lo más importante es que este pasaporte Covid no fue creado para ese fin”.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2021
MJR/man