Electricidad
Ciudadanos pide reforzar las interconexiones eléctricas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha presentado este jueves una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para el refuerzo de las interconexiones eléctricas, después de que el 24 de julio más de un millón de abonados a la red sufrieran un apagón eléctrico producido tras un incidente con un hidroavión que había acudido a sofocar un incendio debajo de líneas de interconexión eléctrica de Francia con España.
Con esta propuesta, la formación de Inés Arrimadas apuesta por tomar las medidas “necesarias” para aumentar la ratio de interconexiones eléctricas internacionales hasta un mínimo del 15% respecto a la potencia instalada de generación eléctrica.
También propone impulsar las interconexiones eléctricas de los archipiélagos canario y balear, así como las del archipiélago balear con la península, al tiempo que aboga por impulsar la interconexión eléctrica entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, así como estudiar la viabilidad técnica y, en su caso, impulsar la interconexión entre Gran Canaria y Tenerife, de manera que el sistema eléctrico de la mayoría de las islas se encuentre integrado, y entre Canarias y Marruecos.
Ciudadanos señala que el “problema que ya presenta de por sí para la seguridad y calidad del suministro una capacidad tan baja de las interconexiones internacionales se ve exacerbado por los objetivos cada vez más ambiciosos de instalación de generación eléctrica renovable solar y fotovoltaica”.
Además, recuerda que la Unión Europea lleva tiempo insistiendo en la “necesidad” de aumentar las interconexiones eléctricas de España con el resto del continente. En concreto, la Comisión Europea recomendó en 2002 que todos los Estados miembro alcanzaran en 2020 un mínimo de un 10% de ratio de interconexión y actualmente, la capacidad de las interconexiones internacionales no alcanza el 5% de potencia instalada de generación eléctrica.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
BMG/clc