Rajoy habló ayer con Zapatero para pedirle que no acepte "ningún ajuste en el valor de la deuda de España"

MADRID/ABADIÑO (VIZCAYA)
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, mantuvo ayer una conversación telefónica con José Luis Rodríguez Zapatero en la que le pidió que no acepte "ningún ajuste en el valor de la deuda de España".

Así lo desveló el propio Rajoy durante un viaje al País Vasco, donde esta mañana ha visitado la empresa de estampaciones Gestamp y esta tarde se reunirá con un grupo de empresarios para exponer sus planes económicos para España.

Rajoy explicó que el lunes habló con el presidente del Gobierno con el fin de preparar la reunión del Consejo Europeo que se celebrará el domingo en Bruselas y que definió como una cita "importantísima" para España porque "le afecta mucho" por las decisiones que pueden tomarse allí.

Por eso, aseguró que ha trasladado a Zapatero el "pleno apoyo" del Partido Popular ante la cita de líderes europeos de este fin de semana.

Añadió que, al mismo tiempo, le pidió tres cosas: "Que no haya ningún ajuste en el valor de la deuda de España, que nadie ponga en tela de juicio que España es un país que va a pagar su deuda y que la recapitalización de las entidades financieras no afecta al crédito, ni en España ni en Europa".

Rajoy recalcó que la reunión del Consejo Europeo resulta "capital" para los intereses de España y por eso "tenemos que hacer los deberes en nuestra casa y defender nuestras posiciones fuera".

Confió en que Zapatero "dé la batalla" a la hora de defender a España ante el resto de la Unión Europea, con la idea principal de que el país pagará su deuda como siempre ha hecho a lo largo de su historia.

Rajoy advirtió de que "si se pone en tela de juicio" la capacidad de España para pagar su deuda, crecerían los problemas porque los intereses para refinanciar la deuda serían todavía más altos y eso complicaría la salida de la crisis.

Asimismo, aprovechó la visita a una empresa del País Vasco para reiterar que, si gana las elecciones generales del 20 de noviembre, aplicará una política económica de apoyo a los emprendedores.

Manifestó que la reforma fiscal que pretende llevar a cabo tendrá como "principio" fundamental "ayudar al emprendedor porque no podemos vivir en un país donde cinco millones de personas quieren trabajar y no pueden y donde el 40% de los jóvenes no tienen acceso al mercado laboral".

En este sentido, recordó que "el 80% de las personas que trabajan en España trabajan en una pequeña empresa o son autónomos" y, por eso, aspira a dirigir un Gobierno "que les apoye".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2011
PAI/jrv