Día contra la trata

El Defensor del Pueblo pide mejorar los protocolos para la identificación de las víctimas de trata

-Con motivo del Día Mundial Contra la Trata, que tendrá lugar mañana, 30 de julio

Madrid
SERVIMEDIA

El defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, coincidiendo con el Día Mundial contra la Trata, que tendrá lugar el próximo 30 de julio, reiteró este jueves la necesidad de mejorar la identificación y protección de las víctimas.

Apuntó que “la pandemia ocasionada por la Covid-19 también ha tenido impacto en la protección de las víctimas de trata de seres humanos”. En su opinión, “ha agravado y puesto en primer plano las desigualdades económicas y sociales sistémicas que se encuentran entre las causas subyacentes de la trata de personas”.

En este sentido, quiso recordar que “varias agencias de Naciones Unidas, así como comités de expertos de seguimiento de convenios europeos de protección a las víctimas, han alertado acerca de las consecuencias que el distanciamiento social y el confinamiento podrían tener para las víctimas, reforzando su aislamiento y reduciendo drásticamente cualquier oportunidad de ser identificadas y extraídas de su contexto de explotación”.

Por otro lado, Fernández Marugán señaló que “continúan detectándose dificultades para identificar a las víctimas de este delito”, y pidió mejorar los protocolos existentes para la localización de perfiles especialmente vulnerables.

Así, por ejemplo, con motivo de las visitas realizadas por la Institución a Canarias, se pudo comprobar que no se había detectado ni una sola víctima de trata entre las más de 23.000 personas que habían sido interceptadas intentando acceder irregularmente a las costas españolas durante el pasado año.

RESPUESTA ÁGIL Y RÁPIDA

El defensor del Pueblo también alertó sobre la necesidad de asegurar que aquellas, “pocas”, víctimas que entran en contacto con las autoridades, reciban una respuesta ágil y rápida, tomando todas las medidas necesarias para su identificación y protección.

Además, Fernández Marugán hizo una mención especial a los menores víctimas de trata. En este sentido, “una vez más”, denunció problemas en la identificación de estas niñas y niños.

En su último informe anual, la Institución señaló carencias en las entrevistas de estos menores con las autoridades competentes. A juicio del defensor, “es necesaria una formación especial para las entrevistas en materia de asilo y trata”. Además, Fernández Marugán reclamó la identificación de centros adecuados para la atención de este perfil de niñas con unas necesidades específicas.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
SDM/gja