Empresas
España registra más de 6.000 concursos desde junio de 2020, el 75% en sectores con impacto fuerte o significativo por la Covid-19
-Según Informa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas en España registraron 6.166 concursos entre junio de 2020 y junio de 2021, siendo el 75% de ellos en sectores que han tenido un impacto “fuerte” o “significativo” por la pandemia, según un estudio realizado por Informa D&B publicado este jueves.
Así lo indica la compañía filial de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) en el estudio ‘Empresas en concursos en los últimos 12 meses’, en el que se detalla que el mes con más concursos durante este período fue marzo de 2021, con 630, alcanzando “niveles que no se veían desde 2014”, mientras que el mes en el que menos se produjeron fue agosto de 2020, con 223 concursos.
En general, la cifra de concursos ha sido mayor durante los primeros seis meses de 2021, con un promedio de 530,5 de procesos al mes, frente a los siete meses analizados de 2020, donde se registraron 426,1 concursos mensuales de media.
La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, resaltó que “desde junio del pasado año se mantiene una tendencia al alza en el número de concursos en España, tras la fuerte caída en los procesos iniciados en abril de 2020 debida al estado de alarma y al cierre de los registros”, y añadió que, “sin embargo, no se ha producido todavía la explosión de concursos que se podía esperar por la crisis sanitaria dada la prolongación de la moratoria concursal hasta finales de 2021”.
El Observatorio Sectorial de Informa elabora una clasificación de las actividades económicas en función del impacto de la pandemia. Así, se dividieron los sectores en aquellos con impacto ‘fuerte’, como el turismo, la hostelería, el transporte de viajeros o el textil; con impacto ‘significativo’, con sectores como la construcción o las actividades inmobiliarias, y con impacto ‘moderado’, como es el caso de la agricultura o las telecomunicaciones.
Las actividades con impacto ‘fuerte’ o ‘significativo’ han alcanzado un pico del 84,6% de los concursos en marzo de 2021, mientras que las empresas con un impacto ‘moderado’ o sin impacto han representado cerca del 17% en junio de 2021, con valores que se movieron entre el 12,6% y el 21,5% durante el período estudiado.
Respecto al tamaño de las empresas, más del 80% de las empresas en concurso desde junio de 2020 han sido microempresas, mientras que, en grandes empresas, el porcentaje de compañías en concurso ha descendido del 4% en junio de 2020 al 0,6% en el mismo mes de 2021. En el caso de las medianas, ha pasado del 3,1% al 1,45% el pasado mes de junio, y entre las pequeñas, ha evolucionado de casi el 10% en el sexto mes de 2020 al 6,6% un año después.
En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña ha acumulado la mayoría de empresas en concurso durante estos meses, con porcentajes mínimos superiores al 20% y llegando alcanzar más del 30% de los procesos concursales en julio de 2020 y enero de 2021. La Comunidad de Madrid ha registrado entre el 20% y el 25% de los concursos en gran parte de los meses, aunque ha tenido un pico mínimo del 11,97% en enero de 2021.
Por su parte, en la Comunidad Valenciana se han notificado entre el 12% y el 17% de los procesos concursales y en Andalucía entre el 5% y el 10% durante el período analizado.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
JMS/mmr/gja